Se cumplió un año de la administración. Un año donde la actividad deportiva ha tenido altas y bajas. De entrada el primer error fue nombrar a María Elena Atonal titular de la dependencia cuando el grupo a todas luces era manejado por el grupo Conade-Inpode. Lo que dejó fuera a muchos tlaxcaltecas con talento y fueron sustituidos por «expertos foráneos».
Que logros han obtenido. Hasta el momento ninguno, porque lo hecho al momento no ha sido novedoso, debido a que la gata sigue siendo la misma, pero revolcada, dijeran en mi pueblo. Rescatar programas existentes bajo otro nombre habla de aporte, para nada. Recordemos que los paseos ciclistas ya existían, las clases de activación física también, el seguimiento de deportistas también. ¿Cual ha sido el aporte?
Complicado resulta cuando las acciones han sido opacadas por la negociación federal que ha dado frutos, hablo de la realización en la entidad del Tour Mundial de Voleibol que sin duda ya sido la competencia de mayor impacto a nivel local, nacional e internacional. Bajo esto, el trabajo resulta de mayor exigencia.
Hoy la buena nueva, la tiene la noticia de traer una fecha del Campeonato Mundial, que representará el máximo logro en justas de este tipo. Sin olvidar que en octubre se tendrá la final de las Copa la del mundo de tiro con arco, donde de dará cita en la entidad lo mejor del orbe.
Qué ha faltado, sin duda trabajar por la armonía de las organizaciones, a fin de ser un ente que concilie para que todos trabajan en los de Tlaxcala. Hoy estás diferencias muchas veces han sido apagadas por los buenos resultados que obtienen los atletas, como sucedió con el caso de la asistencia al mundial de Natalia Padilla, quien antes de esto contó con poco apoyo para sus asistencias a los panamericanos de judo.
Y es que recordar que ante el cambio de administración su entrenador, Miguel Muñoz salió del instituto del deporte en su función de psicólogo deportivo, posteriormente vino un desdén hacia su trabajo al grado de quererlo relegar, por estás diferencias. Al final el discurso de no tener distingo fue solo eso.
Y así varios ejemplos que saldrían, que al final han provocado que las diferencias existentes a un año no se han logrado arreglar, lo que al final repercute en no tener un buen ambiente al interior y eso se nota en la división marcada donde los atletas que normalmente tenían participación, han dejado de tenerla debido a estás divisiones.
Esto al final no es sano, debido a que la playera que todos tendrían que ponerse, muchos ya no la usan y han decidió irse a defender a otra entidad, como sucedió con los triatletas bajo el mando de Joshimar Gonzalez que ahora está con Puebla. La importancia está en saber ser un buen líder y al momento esto no se ha tenido.
La infraestructura, es necesaria. Hoy se ha hablado del centro de alto rendimiento ubicado en la Malintzi, que sin duda es una magna obra, por las condiciones que presenta para preparar a los atletas de alto rendimiento y eso lo recalcó, porque si bien es cierto también será de beneficio a los locales. El grueso de la población que requiere atención, al momento no la han tenido.
Dónde están los programas populares de fomento a la activación física, que se dirá eso corresponde a los municipios, pero faltan trabajos coordinados con la autoridad deportiva estatal a fin de que se vea el liderazgo y el apoyo a la población, hoy por la Pandemia la urgencia está y parece que no se ha volteado a este sector.
Sin duda reconocer que hacia nuestros atletas hay respaldo, con becas, estímulos y becas, que al final provocarán que se sientan respaldados y así haya más y mejores resultados hacia una excelencia deportiva. Pero esto no sucederá mientras no hay un programa bien establ…