Los tapetes de Huamantla, estuvieron presentes el fin de semana en la ciudad de Orizaba, Veracruz, con motivo de su fiesta patronal en honor a San Miguel Arcánel. Destacar, y reconocer el valor agregado de Orizaba, al destacar que los tapetes de aserrín son elaborados por alfombristas de Huamantla, Tlaxcala.

Nos renovamos en “Grupo Begaalfe Comunicaciones”, concretamos nuestros sitios web para nuestras emisoras recién lanzadas, lo mismo para nuevas señales en proyecto. Muy pronto un nuevo programa de Radio. Escuche dentro de nuestra programación normal, en las emisoras del estado de Tlaxcala, el tema “Soy Tlaxcalteca” de nuestro compositor de Huamantla Manuel Flores Monterrosas, hoy radicado en Orizaba, Veracruz, hasta donde enviamos un afectuoso saludo.

Hoy 4 de octubre, fiestas de San Francisco de Asís, día especial en los templos que llevan el nombre de San Francisco, lo mismo que en comunidades, y ni que decir en quienes llevan el nombre de Francisco, muchas felicidades.

Sin faltar, nuestros alfombristas también habrán dirigido sus pasos, hasta la bonita ciudad de Uriangato, Guanajuato, donde se desarrolló el séptimo encuentro internacional del Alfombrismo, que se realiza del primero al 12 de octubre.

El Estado de Guanajuato, el municipio de Uriangato y 12 países invitados, celebrarán la festividad patronal dedicada a San Miguel de Arcángel en el marco de la 7ma. edición del “Encuentro Internacional de Alfombristas”, evento que se realizará del 01 al 07 de octubre.

Frida Huett López, directora de Productos Turísticos de la SECTUR, en compañía de Anastacio Rosiles Pérez, alcalde de Uriangato, informaron en rueda de prensa que este año participarán 10 países presenciales: México, España, Italia, Guatemala, Panamá, Argentina, El Salvador, Nicaragua, Brasil, Colombia; y 2 países virtuales: Polonia e India; todos ellos se reunirán en el Centro Histórico, atrio de la iglesia de San Miguel Arcángel, y las principales calles del municipio de Uriangato.

En este Encuentro, apoyado por Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, artistas en Arte Efímero y voluntarios de dichos países decorarán tapetes y alfombras con semillas, flores, aserrín y mucho color, con el objetivo de marcar el camino que recorre San Miguel Arcángel hasta llegar a la parroquia del municipio, lugar en donde se celebra una misa el jueves 06, a las 6:00 pm.

Este escenario multicultural ha sido de gran proyección para el Estado de Guanajuato, colocando orgullosamente el nombre de Uriangato a nivel internacional. Este año, la Alfombra Monumental de Uriangato nuevamente llegó al evento ‘The Flower Carpet”, a la plaza más bella del mundo: Gran Plaza de Bruselas, Bélgica; la creación de la alfombra fue liderada por Roo Aguilar Aguado, alfombrista de Uriangato e integrante del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato, A.C.

Esta creación de tapetes y alfombras en Uriangato, acto de fe y devoción al santo patrono, es “Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato”, así lo emitió el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en enero del 2022.

Aunado a este evento, que inicia el 01 de octubre y que será transmitido por redes sociales del municipio, se realizarán las siguientes actividades: Encuentro internacional de globos de cantoya, Espacio de comercio para productos guanajuatenses, Formación de embajadores de México para el mundo, Creando espacio para negocios textiles.

“Segundo Tercio, Radio Taurina” XHSTRT, informa. Sigue creciendo la expectación por la encerrona del próximo 15 de octubre 2022, allá en la Monumental Plaza de Toros Rodolfo Rodríguez “El Pana” de Apizaco, encerrona del matador Uriel Moreno “El Zapata” con seis toros de la legendaria ganadería tlaxcalteca de “Piedras Negras”…. Desde estas sencillas líneas, le deseamos suerte y éxito a nuestro amigo Uriel Moreno “El Zapata”.

Muy seguramente habrá actividad taurina en Huamantla con motivo del Aniversario de la Fundación de Huamantla, ocurrida el 18 de octubre de 1534.

Después vendrá la Feria Taurina de Tlaxcala capital, en la hermosísima Plaza de Toros Jorge Aguilar “El Ranchero”, desde donde estaremos transmitiendo en vivo para las estaciones de radio de “Grupo Begaalfe Comunicaciones”, estos son los carteles: La “Gran Feria Tlaxcala” espera con ánimo esos tres carteles con presencia de ganaderías tlaxcaltecas centenarias, para el dos de noviembre Uriel Moreno “El Zapata” junto a Octavio García “El Payo” y Héctor Gutiérrez lidiarán toros de Rancho Seco que cumple cien años de vida.

La segunda tarde de toros estará conformada por toros de Atlanga que serán lidiados por Ernesto Javier “Calita”, Diego Silveti y Angelino de Arriaga el sábado cinco de noviembre.

La tercera corrida será enmarcada por bureles de Reyes Huerta que serán enfrentados por Sergio Flores, Isaac Fonseca y Arturo Gilio el sábado 19 de noviembre.

Tanto el empresario como Rodríguez Zamora, señalaron que para los festejos taurinos se habrán de respetar las medidas sanitarias pertinentes, además de que evitarán la sobreventa de boletaje debido a que se tienen que respetar indicaciones que emita Protección Civil.

En Palenque, todo indica que también estaremos transmitiendo en vivo a través de las emisoras y plataformas de “Grupo Begaalfe Comunicaciones”, en cada una de las presentaciones de la variedad que se ha anunciado allá en el recinto ferial del centro expositor “Adolfo López Mateos”, mire usted

Hablemos del Palenque de Feria, el de Tlaxcala, tendrá la presencia, como ya lo habíamos comentado para el próximo 1 y 2 de noviembre venidero de nuestro paisano Carlos Rivera, y salvo algunos boletos por ahí zona VIP, es casi un hecho que el boletaje está completamente agotado. Cuentan los enterados que el mismo día en que se puso a la venta los boletos para el Palenque de la Feria de Tlaxcala, quedaron varias fechas agotadas.

Recordemos, la variedad artística que viene a la Feria de Tlaxcala en el Palenque: 28 de octubre “Gloria Trevi”; 1 y 2 de noviembre, la fecha más importante, recordemos que es la Feria de “Todos los Santos”, bueno 1 y 2 de noviembre Carlos Rivera; 5 de noviembre Julián Álvarez; 6 de noviembre Bely y Beto; 10 de noviembre Banda MS; 11 de noviembre Carin León; 12 de noviembre Alfredo Olivas; 18 de noviembre María José: 19 de noviembre para cerrar con broche de oro Cristian Nodal.

Feria de Tlaxcala del 28 de octubre al 21 de noviembre, les adelanto que “Grupo Begaalfe Comunicaciones”, estará presente en el Palenque de la Feria de Tlaxcala y en las Corridas de postín desde la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, en el corazón de Tlaxcala capital.

Tlaxcala capital, celebra su 497 aniversario de su fundación, con este motivo se están desarrollando diversas actividades, artísticas, culturales y deportivas.

En estas festividades capitalinas, recupera la imagen del ascendente de Santa María de la Asunción para nombrar a este festival.

Este año se otorgará la Presea de la Ciudad de Tlaxcala a las y los prestadores de servicio por su destacada labor en la puesta en marcha de la industria turística.

Las actividades del festival forman parte de las acciones que ha emprendido su gobierno para consolidar a Tlaxcala capital como una ciudad inminentemente turística.

De acuerdo a las autoridades locales el costo de la inversión para la festividad por los tres días será de 300 mil pesos, asegurando que se trata de una inversión menor.

“Así como lo hicimos el año pasado con médicos y enfermeras, hoy lo estamos haciendo con todos los prestadores de servicio, por qué, porque ellos son la fuente de que está ciudad haya permanecido y siga creciendo, creemos en ellos”.

Entre las actividades a desarrollarse destacan talleres, presentaciones artísticas y culturales, exhibiciones charras, conferencias, la presentación del libro “Miguel Lira y Ortega: El Romántico Liberalismo Radical” del autor Luis Pérez Cruz y la entrega de la presea de la Ciudad de Tlaxcala que se realizó este lunes tres de octubre en el Teatro Xicohténcatl.

La morena colaboradora escribe.- En comercios y centros comerciales, tiendas departamentales, hoy todo prácticamente todo, en mercadotecnia, es para las próximas celebraciones de “Día de Muertos” y Todos los Santos, en este sentido y en materia cultural, diversos grupos, como en el caso de Huamantla se están ya organizando para la realización de puestas en escena y desfiles, tal es el caso del clásico de temporada “Don Juan Tenorio”, del literato José Zorrilla, drama religioso-fantástico en dos partes es un drama romántico publicado en 1844 por José Zorrilla; Constituye, junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina y de la que Don Juan Tenorio es deudora, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan.

Dicho sea de paso, se ha adaptado a la versión cómica, a la sátira política, en cada región, lo que ha resultado de éxito en todas partes, y Huamantla no podría ser la excepción, la Compañía de Teatro “Cervantes Saavedra” que atinadamente dirige nuestro paisano y amigo don Fernando Guevara Trujillo, a quien enviamos un afectuoso saludo quien con gran ingenio hace de estas adaptaciones un éxito en escena. Sabemos que ahora está reuniendo talento de actores, para esta puesta en escena a finales de mes. ¡Suerte y éxito Don Fer!!!!

Por el otro lado el Grupo “Mictlan” Huamantla, se prepara para llevar acabo la doceava edición del tradicional Desfile “La Muerte también Desfila”, el próximo miércoles 2 de noviembre 2022, a partir de las seis de la tarde, de acuerdo a su convocatoria los registros se cierran el dia 15 de octubre.

Como cada año el recorrido iniciará en la Plazuela, frente al Panteón de Jesús y culminará en el Parque Juárez, del centro histórico de Huamantla.

Allá en la capital del país desde Paseo de la Reforma, escucha “Radio Begaalfe Stèreo” las 23¡4 horas del día. http://radiobegaalfe.mex.tl/

Sintoniza nuestras emisoras de radio internacional “Tlaxcala FM Stereo” tus recue5rdos en español en www.tlaxcalafmstereo.mex.tl; además sintoniza “Soy Classic Stereo” lo mejor de los clásicos en ingles en www.soyclassic.mex.tl. Desde Tlaxcala capital y para todo el mundo.

Después de 26 años, de vivir el desequilibrio de cambio de horario en nuestros habitos y descontrol en alimentos y medicamentos, finalmente en la Cámara de Diputados y Senadores, se aprobó la eliminación del cambio de horario, el llamado horario de verano, por lo que ¡Se acabó! ¡Adiós al cambio de horario!

Y es que este próximo 30 de Octubre del 2022, se cambiará por última vez el horario a tu reloj (después de 26 años), el cual, será horario fijo, el horario de Dios y ya no habrá más el Horario de Verano. Este 30 de Octubre se realizará el cambio de horario, donde, se le atrasará una hora a tu reloj y será la última vez que lo volverás hacer, ya que, ya no habrá más cambio de Horario de Verano….

Escuche las estaciones de radio on line de “Grupo Begaalfe Comunicaciones” MR, en Huamantla “Stéreo Mágica”, “Cielo FM”, “Stéreo Diez” y “Planeta Digital FM la única ciudad de nuestro Grupo con 4 estaciones de Radio, siendo la sede; desde Querétaro capital “Queretana Digital Stéreo”, en la ciudad y puerto de Acapulco, Guerrero, sintoniza “Radio Lolita Stereo” www.radiololita.mex.tl; desde Apizaco “Radio Malintzi Stéreo” y “Maquina 212; en Tlaxco “Radio Tlaxco Stéreo”. En Tampico, Tamaulipas “Radio Tampico”; desde Yucatán: “Radio Caliza Stéreo”, “Radio Santa Clara” y “Radio Dzidzantún Stéreo”; desde Puebla capital escucha “Órbita Musical” y “Angelopolis Radio”, en Veracruz “Radio Portuaria” –La Radio del Puerto- las 24 horas.

Gracias por su amable lectura … nuestro tintero, tiene más datos, pero nuestro espacio, nos dice que nos leemos, la siguiente semana, por hoy… ¡Hasta Moxtla!.

Respetuosamente

Lic. J Ney Gabriel Flores Hernandez.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here