La Procuraduría Federal del Consumidor llamó a los comerciantes que participarán en noviembre próximo en el programa El Buen Fin en todo el país, que sus ofertas para la ocasión sean “muy claras” y que éstas se cumplan, porque estos aspectos son los principales motivos de reclamo en el evento.
“Que sean muy claras las ofertas y que se cumplan, que no haya que tomar doctorado en ofertas para entenderle, sino que cualquiera pueda darse cuenta en qué consisten para poder comparar”.
Para El Buen Fin, que en su décima segunda edición se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre entrante, la Profeco desplazará a mil 200 servidores públicos en centros comerciales de mayor afluencia de las 38 principales ciudades del país, donde instalarán 147 módulos de orientación y recepción de quejas. También habrá dos módulos de atención en el aeropuerto de la Ciudad de México y otro más en el aeropuerto “Felipe Ángeles”.
La instancia protectora del consumidor también sugirió a los proveedores retirar el anuncio de su oferta una vez agotado el producto, y resaltó que la Profeco vigila desde ahora el precio de productos, bienes y servicios para evitar que se simule una oferta subiendo el precio antes para que durante el evento parezca una rebaja.
Por otra parte, se invitó a la población a hacer un consumo razonado e informado, por lo que invitó a consultar en la página en Internet de la Profeco el micrositio Quién es Quién en los Precios, para comparar precios.
Es de recordar que en 2021 hubo mil 30 reclamaciones, de las cuales 90 por ciento se resolvió dentro del mismo Buen Fin y solo se formalizaron 103 quejas, cifras que consideraron mínimas con respecto al nivel de ventas que se presentó.
Agregó que Profeco privilegia la conciliación entre proveedor y consumidor, por lo que confió que este año haya todavía menos quejas. “El objetivo es que funcione el mercado, que se puedan poner de acuerdo el proveedor y el consumidor y no andar aplicando multas que no benefician a nadie”.
Para comercio electrónico hay plataformas especializadas, dijo luego de subrayar la importancia de saber que comprar en las redes sociales es igual que comprar en una esquina, en un crucero, en la calle, donde no hay ninguna garantía.
Existe un registro para El Buen Fin a más de 140 mil empresas y que se prevé que las ventas en línea pasen del 16.5 por ciento en 2021 al 20 por ciento este año, invitó a los consumidores a realizar sus compras en comercios formales, legalmente establecidos, por el beneficio que representa no solo para quien compra sino para impulsar la economía nacional.