La supervisión de obras de los doce inmuebles religiosos que se atienden en éstos últimos meses del año, por afectaciones por sismos abrió nuevamente la video reunión con el director José de la Rosa y el personal que labora en el centro INAH Tlaxcala.
Algunos pormenores de la reunión con el director general del INAH, Diego Prieto y el área de recursos materiales de la dependencia, confirmó las metas trazadas, en función de los avances expuestos. «Es un reto enorme, pero se cumplirá con la entrega de obras cerrando este mes», dijo el funcionario federal.
Se puntualizó en los avances en el templo de San Francisco de Asís, en Tepeyanco, luego de la supervisión de las áreas de Restauración, Monumentos Históricos y de Sismos del CITlax, por lo que se aseguran avances en la atención de los próximos meses del año entrante, sobre todo en la cúpula, el dorado y decoraciones. Los proyectos van caminando, y los 21 restantes iniciarán el año entrante, asintió.
Luego de asistir al primer informe de la Gobernadora Lorena Cuéllar, el pasado domingo, el director José de la Rosa, aseguró también esta mañana, que se hizo patente el trabajo coordinado con la mandataria en la protección y salvaguardia del patrimonio cultural del estado.
En el mismo tenor, refirió sobre la coordinación con los titulares de la secretaria de infraestructura, del medio ambiente, del consejo turístico y con algunos presidentes municipales, con quienes ha tenido contacto con miras a lograr el escenario idóneo que asegure los objetivos marcados.
De la exposición Sabores y saberes, inaugurada el lunes anterior en el Colegio Nacional, en la Ciudad de México, De la Rosa y el titular del Museo Regional de Tlaxcala, Diego Martín, destacaron la magnífica museografía que resalta los procesos históricos y representativos de la gastronomía nacional.