Xicohténcatl Axayacatzi, señor de Tizatlán y a quien se le atribuye ser la fuerza militar de los cuatro señoríos de la antigua república Tlaxcallan en el período de la conquista de Tenochtitlan y la alianza con los españoles, próximo a su aniversario y muerte se recuerda como un guerrero indomable.
Pues de acuerdo con la historia su gallardía y valor permitía a los señores de Tlaxcallan ser un amigo acérrimo de los Mexicas quienes le impedían a los tlaxcaltecas recibir insumos y alimentos para su consumo diario, además de querer enfrentarlos y no considerarlos como aliados.
Una remembranza escrita por Adrian Sánchez Ávila en 2021 señala que Xicohténcatl el joven, nació en el año de 1484, hijo de Xicohténcatl Huehuelt, senador por Tizatlán del Tercer Señorío de la Antigua República de Tlaxcallan. Por su formación militar, ya había demostrado su valor e inteligentes estrategias para la guerra.
Acciones y habilidades que los cuatros señoríos tomaron para designar a Xicohténcatl como capitán general del ejército tlaxcalteca y coadjuntor del gobierno de Tizatlán en el año de 1519, debido a la avanzada edad y enfermedad de su padre.
En reunión los Señores de la Antigua República, deciden recibir a los españoles y determinan ordenar al indómito guerrero Xicohténcatl la infamante tarea de concertar la paz con Hernán Cortés, su acérrimo enemigo.
La historia dice que para el mes de mayo de 1521, al ir con los extranjeros para la toma de Tenochtitlán, en cercanías de Texcoco, Xicohténcatl decide regresar a Tlaxcala para reorganizarse en contra del jefe español, pero al ser descubierto y alcanzado, Cortés lo acusa de traidor y ordena su muerte, siendo ahorcado el 12 de mayo de 1521, ha muerto la Garza de Tizatlán, exclamó su padre al recibir la no grata noticia.
El doce de mayo es considerado como el aniversario de Xicohténcatl, fecha que se hace para reconocer a ese indómito militar y uno de los más grandiosos héroes de Tlaxcala, porque demostró su valor al combatir toda intervención extraña que atentara contra la autonomía y cultura de su pueblo.
Xicoténcatl, el joven era un valiente guerrero, sus hazañas quedaron inmortalizadas en los grabados del «Lienzo de Tlaxcala» y los murales de Xochitiotzin.