La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, participó en la conferencia magistral “Los esfuerzos de construcción de paz en México”, impartida por la especialista Clara Jusidman, reconocida economista socialdemócrata y activista cívica mexicana que se desempeñó como secretaria de desarrollo social del entonces Distrito Federal de México de 1998 a 2000 y exdirectora general del Registro Nacional de Electores de 1996 a 1997.
La conferencia tiene el objetivo de informar y actualizar sobre el tema de derechos humanos en la comunidad universitaria y sociedad en general, a fin de establecer estrategias que permitan la promoción y garantía de los derechos humanos en todos los sectores de la sociedad.
En tanto, José Roberto Armando Espinoza Juárez, Ombudsperson Universitario, señaló que la cultura de paz debe ser una búsqueda constante, por ello desde las universidades se busca desarrollar una metodología de la cultura de paz, con estrategias que hagan frente a los conflictos, como la creación de espacios de intercambio de ideas, con diálogo y análisis de los desafíos sociales.
A su vez, Citlalli H. Xochitiotzin Ortega, Presidenta de la Fundación D.H. Xochitiotzin, habló de la profunda convicción y el profundo amor con los que siempre ha realizado sus actividades la Mtra. Jusidman y dio las gracias a la Universidad por permitir que el trabajo sobre las garantías humanas puede ser una línea de desarrollo en la conciencia de cada uno de los presentes en el Teatro Universitario.
Por su parte, Clara Jusidman, quien es miembro emérito del Seminario de Cultura Mexicana, mencionó que el trabajo de derechos humanos en el país ha enfrentado desafíos éticos significativos.
Desde su perspectiva experta, Jusidman expresó que no existen mecanismos concretos que obliguen a quienes violan los derechos humanos a asumir las consecuencias cuando afectan la vida, dignidad o libertad.
Hizo un amplio recuento histórico y teórico sobre derechos humanos, desigualdad, las polarizaciones generadas en algunos países en torno a los migrantes, por ejemplo, y la situación actual que prevalece en el país y en el mundo.
La conferencia fue organizada por la Fundación D.H. Xochitiotzin, el Seminario de Cultura Mexicana y la Defensoría de los Derechos Universitarios de Universidad Autónoma de Tlaxcala, el evento fue presidido por el secretario Técnico de la máxima casa de estudios, Carlos Cruz Becerril, quien acudió en representación del rector de la universidad, Serafín Ortiz Ortiz, quien reconoció la destacada trayectoria de la ponente magistral y sus contribuciones al tema de la construcción de paz en México.