Por: Gabriel Flores Hernández

VESTIR A LOS NIÑOS DIOS Y EL PRIMER ANIVERSARIO DEL MUSEO DEL PULQUE EN HUAMANTLA … Cumpliendo con la tradición de vestir a los Niños Dios, en los comercios de Huamantla, como en la mayoría de todas las ciudades y pueblos, ha salido a la venta las prendas de vestir a los Niños Dios, que fueron acostados el 24 de diciembre pasado, y cuya levantada se hará el 2 de febrero, venidero, ya casi en puerta. Fecha además en la que se cumplirá el compromiso de quienes con suerte les toco “muñeco” en la rosca de Reyes del 6 de enero.

¿Cómo vestir al niño dios para el 2 de febrero? no vistas al niño dios de santo: no vistas al niño de papa. no vistas al niño dios de futbolista, no vistas al niño dios de ángel, no disfraces al niño dios.

Es una tradición popular en México que el 2 de febrero, día en que se celebra la fiesta de la Presentación del Señor y de la Virgen de la Candelaria, se “vista” una imagen del Niño Jesús y se lleve a bendecir.

Actualmente los mercados ofrecen una gran variedad de prendas, pero la bonita costumbre de vestir al Niño Dios corre el peligro de desvirtuarse porque hay personas que cometen el error de “disfrazar” la imagen como si fuera un santo, como el Papa, el “Niño de la Abundancia”, como charro, futbolista o incluso como la “Santa Muerte”, un culto pernicioso y completamente contrario a la fe católica.

Para que no se cometan equivocaciones, dejamos una lista de consideraciones publicadas en el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME):

1.- El niño Dios no es un “muñeco” El Niño Jesús no es un muñeco. La imagen representa a Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre encarnado en el seno de la Virgen María, que irrumpió en la historia de la humanidad para salvarla del pecado y abrirle las puertas del cielo a todos los hombres. Por ello merece un especial respeto.

2.- No se enoja si no le cambian el guardarropa, Es absurda la creencia de que el Niño “se enoja” si no se le coloca ropa nueva. En primer lugar, se trata de una imagen hecha de cerámica, resina u otro material que no ve, no siente ni escucha.

En segundo lugar, hay que recordar que el Niño Jesús nació en un establo, un lugar humilde; fue colocado en un pesebre, donde comen los animales; y fue envuelto en pañales (Lc 2,7). No se “molestará” ante el hecho de que le cambien o no la ropa.

3.- Es un recién nacido, Hay que recordar que esta imagen representa a Jesús como un recién nacido y por lo tanto no hay ningún problema en vestirlo con ropa de bebé.

4.- Vestirlo de acuerdo a su dignidad de hijo de dios, Al tratarse de Jesucristo, Dios hecho hombre, se le puede vestir con alguno de los atributos que celebra la Iglesia Católica como el Señor de la Divina Misericordia, el Sagrado Corazón, Cristo Rey, el Buen Pastor, etc.

5.- No vestirlo como algún santo, En otro artículo del SIAME, el P. José de Jesús Aguilar explicó que vestir al Niño Jesús de Santo, como San Juan Diego o San Juditas, por ejemplo, no es adecuado porque “son los santos quienes buscan parecerse a Jesús y no al revés”.

6.- No se debe usar esta tradición solo para ganar dinero. – El sacerdote indicó que no hay que dejarse llevar por el interés económico ofreciendo “novedades” que pueden ser contrarias al respeto religioso, como las vestimentas de equipos de fútbol, charros o incluso de la «santa muerte», cuyo culto es incompatible con la fe católica porque es satánica.

7.- no convertirlo en un amuleto. – Vestir la imagen como “Niño del éxito y la prosperidad”, “Niño de la suerte”, con moneditas de oro; “Ángel de la abundancia”, “Ángel del Amor”, etc. es convertirla en una especie de amuleto.

Esto es caer en superstición y es pecado porque pretende manipular a Dios. “Tampoco debe convertirse en motivo para que los católicos seamos criticados como idólatras», aconsejó el P. Aguilar.

8.- Tratar la imagen con reverencia. – El P. Aguilar indicó que «la Iglesia siempre ha enseñado que las imágenes del Niño Dios deben ser bellas, dignas y tratadas con decoro, porque nos recuerdan que Cristo nació, fue niño y creció entre nosotros».

Lo clásico el 2 de febrero, Día de La Candelaria, son los exquisitos tamales, así que, para negocios de molino y tamaleros, será un día de mucho trabajo, de mucha talacha, pero bien vale la pena.

Muchos son los atractivos que ofrece nuestro “Pueblo Mágico”, al turismo nacional e internacional, dentro de estos atractivos encontramos nuestros Museos: Nacional del Títere, Taurino, de la Ciudad, de la Virgen de La Caridad, Museo de la Radio, y justamente hace un año abría sus puertas el Museo del Pulque,

El Museo del Pulque de Tlaxcala está dedicado a honrar y promover la cultura del pulque y el cultivo de maguey, considerado el árbol de las maravillas debido a su gran cantidad de usos que se le han atribuido.

Además, entre los objetivos del museo está recuperar y dar a conocer las técnicas que realizaban de manera ancestral para la extracción de esta bebida a través de la pulquería contigua, “La Cura”.

venta de antojitos mexicanos, un recorrido por el tianguis de productos locales “Maguey, árbol de las maravillas”, así como la exposición de artesanías en la escenografía del tianguis.

Lotería, rayuela, pirinola y baleros estuvieron disponibles para el disfrute de los asistentes, quienes también pudieron concursar a través del juego.

Otro evento fue la cata pulquera del Museo, a cargo del antropólogo y sommelier Arturo Ortega y se contó con la participación de los productores de pulque más importantes de la entidad.

Estuvieron como invitados el historiador y cronista pulquero Raúl Guerrero, quien actualmente es director de la zona arqueológica de Tula; el historiador gastronómico y chef tlaxcalteca Irad Santacruz; así como los creadores de contenido digital sobre gastronomía Mario come Oaxaca, La Señora Lola, Enrique Taboada, entre otros.

También tuvo lugar la presentación musical de Arturo Ortega y otras agrupaciones de música prehispánica.

Felicidades a los creadores de este bello Museo del Pulque, la Familia Zamora, que con su esfuerzo le dan más espacios de esparcimiento al turismo nacional e internacional que visita Huamantla.

Cambiando de tema decenas de mascotas fueron llevadas a bendecir a los templos católicos, recibieron la bendición durante la mañana y tarde del 17 de enero En brazos de sus dueños, perros y gatos tomaron el agua bendita y fueron puestos en oración a San Antonio Abad, considerado el santo patrono de los animales, los sepulcros y las causas perdidas, para protegerlos de enfermedades y peligros a los que están expuestos.

De acuerdo con las crónicas religiosas, San Antonio nació en Egipto alrededor del año 240. Al morir sus padres, repartió sus bienes entre los pobres y marchó al desierto donde fue encargado de darle sepultura a Pablo, el primer ermitaño egipcio y al no tener mano que le ayudara recurrió a los animales.

Cuenta la historia que dos leones acompañados de otros seres acudieron al lugar donde se encontraba el ermitaño y le ayudaron a cavar la fosa donde descansarían los restos de su amigo.

17 de enero, la fiesta en honor a San Antonio Abad se hace presente. Este santo, considerado junto a San Francisco de Asís como protector de las mascotas, fue un ilustre padre de los monjes cristianos y modelo de espiritualidad.

San Antonio nació en Egipto alrededor del año 240. Durante su infancia, gozó de privilegios al nacer en el seno de una familia de labradores acaudalados, sin embargo, en su juventud decidió dejar las comodidades atrás para entregar su vida al monasterio.

A los 18 años de edad escuchó un pasaje del Evangelio de San Mateo: “Si quieres ser perfecto, ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres” y así lo hizo.

Cuando murieron sus padres, repartió sus bienes entre los pobres y marchó al desierto, donde vivió como ermitaño dedicado a la penitencia y la vida de oración.

La historia que avala su patronazgo con la fauna fue a partir de la muerte de Pablo, el primer ermitaño de Egipto. Antonio fue encargado de darle sepultura, pero al no tener mano que le ayudara recurrió a los animales. Cuenta la leyenda que dos leones acompañados de otros seres acudieron al lugar donde se encontraba el ermitaño y le ayudaron a cavar la fosa donde descansarían los restos de su amigo.

Por esta historia, la iconografía del santo suele representarlo al lado de animales salvajes como jabalíes o fieras; no obstante, con el paso del tiempo lo han pintado incluso con perros y gatos por quienes esperan que interceda.

Este domingo 28 de enero, regresa la tan esperada Temporada en La Plaza “México”, asi es que de diversos estados de la República Mexicana, se organizan salidas al Coso de Insurgentes, Huamantla no es la excepción así es que saldrán autobuses desde el zócalo huamantleco, hacia la capital del país, para ser testigos de este regreso de los toros; de esta industria, de tradición y arte, aunque a muchos no les parezca, pero que genera ingresos a cientos de familias.

Recordemos los carteles, “Segundo Tercio, Radio Taurina” informa. – Grata sorpresa en el mundo taurino, cuando por fin, “Casa Toreros” ha dado a conocer el serial taurino de reapertura de la Monumental Plaza de Toros “México” en la capital del país, a partir del próximo 28 de enero, con 9 festejos bastante interesantes; así es que cada domingo estaremos al pendiente del televisor y muchos en tendidos y palcos de la Plaza, para vivir de cerca los toros desde la Plaza “México”.

Fue en 2022 cuando se aplicó la suspensión por parte de un Juez Federal, esto debido a que existía una demanda para que fueran abolidas las corridas de toros, aunque está podía ser impugnada por la empresa organizadora.

A un mes de que la Segunda Sala de la SCJN votó de forma unánime para levantar dicha suspensión, la Plaza de Toros se prepara para celebrar en grande su regreso, junto a los festejos por su aniversario, el cual no pudieron celebrar como esperaban durante 2023.

El miércoles 11 de enero, la Monumental Plaza México presentó la cartelera con la que “Regresan los Toros”, contando con eventos hasta el mes de marzo, incluida la corrida por su aniversario número 78.

“¡Regresan los toros a La México! Presentamos los 9 carteles de los festejos taurinos con los que la plaza más grande del mundo vuelve a abrir sus puertas”, compartió la cuenta oficial del recinto en redes sociales.

Las ganaderías que se anuncian en cartel, abre 28 de enero: Tequisquiapan, 4 de febrero Xajay, 5 de febrero “Los Encinos”; 9 de febrero: VistaHermosa y Marco Garfias; 18 de febrero Villacarmela; 25 de febrero “Pozohondo”; 10 de marzo “Rancho Seco”; 17 de marzo “La Estancia”; 24 de marzo “Villar del Aguila”.

La reapertura del coso más grande de México para eventos taurinos comenzará durante el domingo 28 de enero con la presentación Joselito Adame, Diego Silveti y Roca Rey. La siguiente semana, durante el 4 de febrero, en la denominada “Corrida de Aniversario”, entrarán al encierro Sebastián Castella, Leo Valadez e Isaac Fonseca; un día después, el lunes 5, estarán Pablo Hermoso de Mendoza, en lo que será su adiós, junto a “Calita” y Arturo Gilio.

El viernes 9 de febrero, habrá lidia de mujeres con una cartelera conformada por Hilda Tenorio, Paola San Román y Rocío Morelli. Durante ese mismo mes, la Plaza de Toros México tendrá dos eventos más los días domingo 18 y 25.

Para marzo, habrá tres fiestas taurinas en el recinto ubicado en la CDMX, empezando el 10 de marzo, continuando el domingo 17 y cerrando el 24 con la Gran Novillada, en la que se presentarán Emiliano Osornio, Luis Ángel Garza y Andrés García.

La Monumental anunció un día antes la venta de boletos para los Festejos Taurinos, comenzando con las personas que cuenten con Derecho de Apartado, quienes podrán acudir a las taquillas del recinto para adquirir las entradas que se encuentren dentro del mismo abono.

De igual manera, priorizando a los espectadores que tuvieron fidelidad durante este tiempo, también ya se han iniciado con la venta al público en general con precios que van de los 60 pesos (USD 40) a los dos mil 300 pesos (USD 137).

Hasta el momento, solo se cuenta con accesos para la cartelera del 28 de enero, mismos que se pueden adquirir a boleteras por internet.

¡El paraíso del estudio! n China, la siesta se convirtió en la nueva asignatura obligatoria en algunos colegios. ¿El motivo? Mejorar el rendimiento de los estudiantes. ¡Imagina pupitres que se transforman en ‘siestódromos’ para que los niños puedan dormir la siesta en clase!

Esta innovadora idea está dando la vuelta al mundo, ¿Qué opinas sobre esta estrategia educativa?

El pasado fin de semana nuestro “Pueblo Mágico” de Huamantla, fue el centro de atención de medios de comunicación y programas de espectáculos, que se dieron cita para cubrir la noticia del bautizo del pequeño León Rivera Rodríguez, pequeñito hijo de Carlos Rivera y Cinthia Rodríguez, cuya decoración de su Casa Huamantla, fue la temática de “El Rey León”, obra de teatro musical del que fuera protagonista Carlos Rivera, en una producción internacional en España y México, del que fue todo un éxito. Felicidades a Carlos Rivera y a Cinthia, además por haber elegido a nuestra Huamantla para tan importante acontecimiento familiar, al que asistieron invitados especiales del mundo del espectáculo.

La Jirafa Benito, que se encontraba en el Parque Central de Ciudad Juárez, Chihuahua, se ha adaptado muy bien al contenedor telescópico por lo que está por concluir su viaje hacia Africam Safari, Puebla.

El director del zoológico, Frank Carlos Camacho explicó en las redes sociales que la jirafa se ha adaptado a la caja. Ahí colocaron cámaras de videovigilancia y un micrófono para poder platicar con él.

El contenedor permite incluso al personal de Africam Safari, conocer la temperatura de Benito y de necesitarlo harían las paradas que sean necesarias para que no se estrese.

El domingo pasado, el animal ingresó varias veces al contenedor, en donde se le vio a gusto comiendo alimento especial y manzanas.

El trayecto del Parque Central de Ciudad Juárez, Chihuahua, a Africam Safari, Puebla, se estima que será de 50 horas.

Benito permaneció ocho meses en el Parque Central de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde un grupo de activistas evidenció las malas condiciones en las que lo tenían viviendo.

Después de que el gobierno de Chihuahua se declaró incompetente para cuidarlo y aceptó la propuesta de Africam Safari de trasladarlo a Puebla, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) frenó esta acción y ante la presión de activistas un juez ordenó el traslado inmediato.

El director de zoológico poblano, Frank Carlos Camacho explicó que el traslado sería hasta que Benito estuviera listo, pues ellos jamás han obligado ni obligarán a los animales a viajar.

Después de un análisis de más rutas, así como de dar atención médica y psicológica a Benito, este domingo mostró su disposición para permanecer en el contenedor en el que se espera atraviese todo el país hasta llegar a la que será su nueva casa.

En Africam Safari es un zoológico en donde los animales se encuentran en libertad controlada, en espacios muy similares al hábitat natural.

Gentiles lectores, Gracias por su amable lectura y por escuchar las estaciones de radio de “Grupo Begaalfe Comunicaciones” La Radio sin Fronteras, saludamos a nuestros amigos de Zacatecas capital a través de “Mina Digital Stéreo”; Puebla, Puebla que nos escuchan a través de “Órbita Musical” adulto contemporáneo y “Angelopolis Radio” temas en inglés de todos los tiempos; Baja California sur, que nos escuchan desde Cabo San Lucas a través de “Digital Cabo San Lucas Stereo”, en Yucatán, que nos escuchan en la capital Mérida a través de “Radio Caliza Stèreo” y “Radio Mérida”; en Morelia, Michoacán a través de “Radio Richard Stèreo”, Quintana Roo a través de “Cancún Stèreo 7” y “Radio Arrecife Stèreo” en Cozumel; en Monterrey, Nuevo León “FA Intuitiva Digital” -Con la fuerza del norte !!!-Veracruz “Radio Portuaria”; Tlaxcala capital “Tlaxcala FM Stèreo” y “Soy Classic Stèreo”, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas “Piensa en Mi”; Querétaro capital “Queretana Digital Stèreo”, Ciudad de México “Radio Begaalfe Stèreo”, Guanajuato capital “Guanajuato Digital Stèreo” estamos en 19 estados de la República Mexicana y tres en España “Madrid 18 FM”, “Radio Pamplonense Stèreo” y una más en Barcelona… Nos leemos la siguiente semana… Por hoy ¡Hasta Moxtla!.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here