Desde tiempos Prehispánicos los pueblos indígenas nativos de México han visto a la serpiente de cascabel como un ser dual, ya que era una confrontación con la muerte, y por lo mismo, un recordatorio de vida. Así lo explica la comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

La cascabel se relaciona con varias deidades como lo es Coatlicue, que en su falda esta echa por varias serpientes, o como cuenta la leyenda que Huitzilopochtli hizo saber a su pueblo que el lugar indicado para levantar la ciudad estaría marcado por un águila devorando una serpiente.

Hablar de la víbora de cascabel es hablar de todo el género Crotalus que se caracterizan por tener un cascabel segmentado en la punta de la cola. La base de datos de los naturalistas apunta que este género es el más venenoso de Norteamérica.

La serpiente de cascabel puede alcanzar los 2.5 metros de largo y pesar 4 kilos, a diferencia de lo que piensa la mayoría de la gente, no es un animal agresivo si no todo lo contrario, es un animal que casi siempre prefiere huir que atacar algo que no es su presa o sonando su cascabel este es un sistema de defensa contra los depredadores, los cuales son advertidos para mantenerse alejados.

La creencia popular ha mantenido la idea que de acuerdo a los segmentos del cascabel es el número de años que esta tiene. Pero la realidad es otra, cada segmento corresponde a las mudas que va teniendo la serpiente y este llega hacer tan grande que también se cae y vuelve a crecer con las mudas de piel.

Se pueden encontrar desde el sur de Canadá hasta el centro de Argentina, no obstante, abundan más en los desiertos del suroeste de Estados unidos y en el norte de México. Por lo tanto, los principales hábitats de las serpientes de este género son los ecosistemas áridos, pero los podemos encontrar también en pantanos, praderas y bosques.

Su mordedura es muy dolorosa, afecta al sistema circulatorio mediante la destrucción de la sangre y los tejidos de la piel, causa hemorragias internas, pero gracias a los antídotos y tratamientos se ha reducido su letalidad.

Estos animales son ovovivíparos puesto que los huevos son llevados en el interior de la madre. Llegan a tener de 4 a 10 crías en promedio, ya desde su nacimiento tienen colmillos y glándulas venenosas, siendo así ya letales y peligrosa la mordida ya que no saben cómo administrar la cantidad de veneno. A partir de la segunda muda de piel, cuando su cascabel cuente con tres segmentos ya producirá su característico sonido.

La serpiente de cascabel se alimenta principalmente de pequeños roedores, aves, reptiles y algunos insectos, puede controlar la cantidad de veneno que le inyecta a sus presas dependiendo el tamaño de estas. Del otro lado su principal depredador son las aves de presa y los coyotes.

En caso de encontrarte con alguna serpiente de cascabel lo ideal es darte la vuelta y no tratar de agarrarlas, en caso de que la serpiente este en tu domicilio o cerca de el puedes llamar a PROFEPA para que te apoyen con su control y reubicación de ella.

M.V.Z. Carlos Rodríguez Serrano

MULTIMASCOTAS.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here