Estos pequeños mamíferos después del perro y gato son las mascotas mayormente adquiridas para su tenencia dentro de casa.

 

 

Los hámsteres se caracterizan por ser de cuerpo robusto, orejas pequeñas redondeadas, patas cortas con almohadillas prominentes, el tamaño depende de la raza, pueden medir de 8 a 35 centímetros de largo, podemos encontrar variedades doradas, satinadas, grises, pardas, negras, blancas, bicolores o tricolores.

Alcanzan su madurez sexual de las 8 a las 10 semanas de edad, a partir de ahí tienen celos constantes, la gestación dura 18 a 22 días aproximadamente y tienen de 4 a 12 crías. Estos pequeños son mayormente activos por la noche, y duermen la mayor parte del día, sus ojos rojos les ayudan a captar mayor luz por lo cual tienen excelente visión nocturna.

En su hábitat natural sus madrigueras pueden llegar a medir hasta 2 metros de profundidad, contando con diferentes galerías. En cautiverio se adaptan bien a peceras grandes de vidrio o plástico los cuales se recomiendan de capacidad de 60 a 200 litros con muy buena ventilación ya que ellos no toleran muy bien el calor, pero tampoco el frio, por lo cual se recomienda una buena cantidad de sustrato, como son los derivados de celulosa, o papel cortado, heno, fibra en greña de coco, corteza de árbol, entre otros.

Son animalitos que si tienen un buen manejo son muy sociables, dejándose cargar y acariciar, tienen muy buena memoria y olfato, por lo cual recuerdan donde esta su alimento y en caso de que se termine con el olfato encontrara muy rápido otro lugar en donde alimentarse.

El hámster es territorial no tolerando a más de su especie en su entorno, en cautiverio lo ideal es tener uno solo para evitar conflictos entre ellos, llegándose a matar o incluso llegar al canibalismo. Si se van a reproducir, después de la copula o días antes de que nazcan los pequeños, se tienen que separar para evitar pérdidas innecesarias.

El Hámster cuenta con 16 dientes, 4 incisivos y 12 molares, los cuales nunca dejan de crecer, por lo que necesita alimentos que le ayuden a desbastar los dientes. Su alimentación en cautiverio se basa en diferentes semillas, yerbas, nueces, bayas y verduras, antes de comerlos los meten en unas cavidades en forma de bolsas que se encuentran dentro de la boca llamadas “abazón”, en ellas trasladan el alimento a su nido para almacenar y después ser consumido.

El consumo de agua lo obtienen de las pequeñas gotas que están en los forrajes o charcas que encuentran a su paso, pero en cautiverio lo ideal es colocar bebederos para que ellos no se mojen o pequeños contenedores, pero pesados para que no los volteen y tiren el agua.

Su periodo de vida es de 2 a 3 años por lo cual se recomienda visitas cada 6 meses al veterinario y detectar enfermedades a tiempo para ser tratadas.

Si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros dejando tu comentario o en nuestras redes sociales búscanos como Multimascotas.

M.V.Z. Carlos Rodríguez Serrano

Multimascotas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here