Víctor Gustavo Solís Jaramillo artista cartonero del municipio de Zacatelco se dedica desde hace 20 años a hacer máscaras, alebrijes, piñatas y cualquier figura de cartón.

Fue por herencia de su papá que Gustavo empezó con la elaboración de las formas y figuras que hoy lo han llevado a participar en el festival que organiza cada mes de octubre el Museo Nacional de Arte Popular en la Ciudad de México.

Víctor Gustavo inició con la elaboración de artesanías de cartón por herencia de su papá

¿Cómo inicio su emprendimiento de cartonería?

Viendo a mi papa como elaboraba las mascaras de cartón, tenia la edad de ocho años, veía a mi papa que elabora las máscaras para las fiestas, vi como hacia los trabajos de cartonería, vi como agarraba la brocha, así es como empecé a ver como se trabajaba la cartonería.

¿Qué valor social tiene para usted la cartonería?

Es una herencia mi papá me dejo, la cual no me gustaría que se perdiera, cada año hago un alebrije monumental diferente, es para mí una fiesta y como cartonero veo esto en participar y compartir el trabajo que además se ya hay compañeros que se dedican a lo mismo, eso es lo padre, compartir ideas.

¿Cuál es el proceso de elaboración de sus artesanías?

Todo empieza con un boceto, sacamos la idea y de ahí se empieza la estructura con alambre o carrizo, posteriormente se empieza a forrar de cartón, el cartón es reciclado ese lo consigo en tiendas y dulcerías, de ahí viene la pintura que es lo que le da vida a los alebrijes, el tiempo de un alebrije monumental es de tres meses y en los pequeños varia de ocho, quince días o depende del diseño que lleguen a pedir.

Cada año participa en el festival que organiza el Museo de Arte Popular en la CDMx

¿Considera a la cartonería como una tradición en el estado?

Es algo cultural, la importancia de esto es que no se pierda, además de la fabricación de las artesanías que se hacen aquí, también doy cursos en el centro cultural de Zacatelco esto es para que no se pierda la tradición y las costumbres de la cartonería, cada año voy a participar en México en un desfile de alebrijes que organiza el museo de arte popular, son diez años consecutivos que llevo participando.

“Cada año es un alebrije diferente y todos llevan por nombre Tlax, es muy bonito el desfile y esperamos que todos nos acompañen en las trasmisiones que se hacen en el mes de octubre yo voy representado a Tlaxcala”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here