En México a finales del 2023 un 65 por ciento de la población manifestó en encuestas contar con las habilidades para usar una bicicleta. A pesar de esta afirmación existe un desequilibrio con respecto a su utilización.

Ya que un 29 por ciento de los encuestados la utiliza menos de una vez al mes, el 23 por ciento la utiliza para ejercitarse y un nueve por ciento la utiliza de manera cotidiana como medio de transporte.

Mientras que un 68 por ciento de los encuestados afirma preferirla por sobre un automóvil, es este mismo sector en su totalidad el declara que trasladarse utilizando bicicleta en territorio mexicano es sumamente peligroso.

Esto se comprueba con la recopilación de información por parte la Coalición Movilidad Segura correspondiente a 2019-2021 donde se señalan 150 rutas peligrosas en el país como zona de riesgo para su uso.

Entre las más destacadas se encuentran Periférico en Guadalajara con 90 atropellos, Autopista México-Veracruz en Puebla con 74 fallecidos y la carretera Chapala en Guadalajara con 55 víctimas.

Ante este panorama no es de extrañar que un 82 por ciento de los mexicanos que participaron en este sondeo realizado por “Cycling Across the World” aboguen a favor de dar prioridad a la infraestructura para el uso de bicicleta en las grandes urbanizaciones por sobre otro tipo de vehículos.

Para lograr que la bicicleta sea visibilizada como un medio de transporte ecológico, capaz de combatir problemas como el trafico en las grandes ciudades y lograr que exista una mayor red de obras viales para su uso cada tres de junio se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here