El documental expone el tema de la trata de personas con fines principalmente de explotación sexual
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemoró el 30 de julio, la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General estrenó el documental «El silencio de la trata», dirigido y producido por María de Lourdes Rasso y Héctor Ortega.
El audiovisual tiene como objetivo principal contribuir a la protección de la adolescencia, ante un riesgo tan común, real y complejo como la trata de personas.
A través de testimonios y entrevistas a especialistas, el documental expone el tema de la trata de personas con fines principalmente de explotación sexual; profundiza en cómo se constituyen y funcionan las cadenas de complicidad que sustentan este delito, y cuáles son las acciones y medidas de protección para evitar caer en las redes de la trata y que sigan operando.
A pesar de la complejidad de los crímenes de trata, este documental brinda una oportunidad para volver a creer que hay otras y mejores formas de construir relaciones interpersonales.
La dirección general invita a las comunidades escolares de nivel secundaria, bachillerato y público interesado en el tema a ver el documental, para hacer conciencia activa sobre su entorno y la seguridad que, como sociedad, brindamos a nuestras adolescencias y juventudes.