¿Por qué leemos sobre cómo se ven los límites en una relación de pareja, si sabemos perfectamente a qué nos referimos, y aún así nos cuesta mucho establecerlos?

 

Y aunque parezca que te estoy regañando, este tema al igual que otros en nuestra vida (ejercicio, alimentación, sueño, redes sociales, procrastinación) tiene una forma similar de presentarse, es decir, sabemos las cosas que nos hacen daño, y aún así, pareciera como por arte de magia, nos cuesta mucho llevarlas a cabo o dejarlas de hacer, tal vez por el miedo a sentirnos como creemos que nos vamos a sentir, sin embargo, a manera de spoiler es necesario que sepas que difícilmente podremos escapar del dolor, pero este será, tema para otra columna.

En una relación de pareja, la idea de establecer límites puede sonar, en un principio, restrictiva o incluso anticuada. Sin embargo, desde la perspectiva de las terapias basadas en evidencia, los límites no solo son necesarios, sino que son esenciales para cultivar una relación saludable y duradera. Pero, ¿qué son exactamente los límites y por qué son tan importantes?

Los límites en una relación son las líneas imaginarias que delimitan las necesidades, deseos y derechos de cada individuo dentro de la pareja. No se trata de construir barreras que separen, sino de crear espacios que permitan a cada persona mantener su identidad, autonomía y bienestar emocional, establecer límites claros y respetuosos permite a las parejas desarrollar una dinámica en la que ambos se sienten seguros y valorados.

Uno de los mayores desafíos en una relación de pareja es mantener un equilibrio entre la intimidad y la individualidad, la falta de estos puede llevar a la codependencia, donde uno o ambos miembros de la pareja pierden de vista sus necesidades personales en favor de la otra persona, esto puede resultar en resentimiento, frustración y, en última instancia, en una ruptura emocional; por otro lado, los límites saludables promueven la autoafirmación y el respeto mutuo.

Establecer límites en una relación requiere comunicación abierta y honesta. Es esencial que ambos miembros de la pareja expresen sus necesidades y expectativas de manera clara y directa. Sin embargo, comunicar los límites es solo el primer paso; también es crucial que ambos respeten estos límites una vez que se han establecido.

Las terapias basadas en evidencia sugieren que el proceso de establecer límites puede verse como un ciclo continuo de comunicación y ajuste. A medida que la relación evoluciona, los límites pueden necesitar ser renegociados para reflejar los cambios en las necesidades y circunstancias de cada individuo. La flexibilidad y la disposición para adaptarse son clave para mantener una relación saludable.

En muchos casos, las parejas pueden necesitar la guía de un terapeuta para establecer y mantener límites saludables. Los terapeutas, utilizando enfoques basados en evidencia, pueden ayudar a las parejas a identificar áreas donde los límites no están claros o no se están respetando. Además, pueden proporcionar herramientas y estrategias para mejorar la comunicación y fortalecer la relación.

La terapia de pareja, en particular, puede ser un espacio seguro donde las parejas exploran sus dinámicas y aprenden a establecer límites que reflejen sus valores y necesidades. Este proceso no solo mejora la relación, sino que también fortalece el bienestar emocional de cada individuo, es importante recordar que no se necesita estar experimentando una gran cantidad de malestar para considerar la posibilidad de asistir a terapia.

Algo que es crucial conocer es que para que esto funcione de forma adecuada, será necesario que ambas partes que conforman a la pareja, estén dispuestos y comprometidos a generar cambios que los acerquen al tipo de pareja en la que les gustaría convertirse, es decir, si buscas la terapia como una herramienta que mantenga “unida” tu relación, y tu novio/a o esposo/a no comparte esa visión, lo más probable que suceda es que solo desperdicies tu tiempo y dinero.

En casos de ese tipo será recomendable buscar terapia individual para poder encontrar cuáles son los límites con los que se necesita trabajar, esto en función de determinar si lo que se necesita es mejorar aspectos de la relación o si bien se requieren de otro tipo de medidas.

Espero esta columna te haya servido de guía y aunque parezca un tema desarrollado con mucha “generalidad”, es porque para cada persona los límites y estrategias son individuales, debido a esto procuro no repartir “consejos” a diestra y siniestra sin conocer el contexto de la relación que estás viviendo, si tuvieras algún tema en particular por resolver, lo mejor será que te acerques con profesionales de la salud que cuenten con los conocimientos y experiencia para mejorar las situaciones que te están aquejando, me despido agradeciendo que hayas llegado hasta esta parte de la lectura y nos saludamos la siguiente semana, y recuerda, puedo estar equivocado.

 

Por: El Psicólogo Carlos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here