De acuerdo con la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica, en 2023 México contaba con 129.5 millones de personas dentro de su población dentro de estos números un 48.3 por ciento eran hombres.

También se hace mención de que los hombres formaban parte importante de otros grupos poblacionales; por poner algún ejemplo 3.1 millones de personas afrodescendientes viven en el país y 1.5 millones eran hombres.

Algo similar ocurrió con la población indígena conformada por el 30.3 por ciento de la población total y donde un 48.2 por ciento eran hombres. Mientras que al hablar de discapacidad las cifras son similares, pues del 6.8 por ciento que afirma tener una discapacidad un 40.6 por ciento eran hombres.

En la sociedad mexicana actual ser un hombre supone un concepto más igualitario, con actitudes que promuevan relaciones positivas de todo tipo con sus contrapartes femeninas, entendiendo, que el respeto en el ámbito público y privado es fundamental.

Al “revisar” la masculinidad en el territorio mexicano y el resto del mundo, se debe entender que los hombres tienen sentimientos que deben ser reconocidos por ellos y el resto de la sociedad. Cuando este objetivo se logre cada individuo tendrá la capacidad de sentirse más libre y autónomo.

Para fortalecer estas actitudes entorno a la masculinidad cada diecinueve de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here