El próximo 15 de febrero, la comunidad de San Felipe Cuauhtenco, en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, será sede de la octava edición de la “Feria de la Biodiversidad Indígena y el Maíz en Tlaxcala Eterna”. Este evento, que se llevará a cabo en el Parque Hundido de la localidad, tiene como objetivo destacar la importancia de las semillas nativas de maíz en la región. Los asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades, incluyendo la venta de artesanías, presentaciones de bailes tradicionales, música en vivo, exhibición de plantas medicinales y una muestra gastronómica de alimentos típicos.
La feria se ha consolidado como un espacio para la preservación y promoción de la riqueza cultural y agrícola de Tlaxcala. En ediciones anteriores, como la cuarta feria realizada en febrero de 2020 en la plaza principal de San Felipe Cuauhtenco, se han llevado a cabo eventos similares que buscan resaltar la diversidad de maíces nativos y fortalecer la identidad cultural de las comunidades indígenas.
Además, en marzo de 2024, durante la Feria de la Biodiversidad y el Maíz en Contla, diversas entidades indígenas se reunieron para defender la independencia alimentaria y mostrar la riqueza de las semillas criollas, enfatizando la importancia de la soberanía alimentaria y la resistencia frente a la agroindustria.
Eventos como la Feria de la Biodiversidad Indígena y el Maíz en Tlaxcala Eterna son fundamentales para fomentar el intercambio de saberes y técnicas agroecológicas entre productores, así como para concienciar sobre la relevancia de conservar las semillas nativas y las prácticas agrícolas tradicionales que forman parte del patrimonio biocultural de México.