La importancia de contar un Criat en Tlaxcala es pata evitar traslados y gastos de familias.

El Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Tlaxcala (Criat) se construye en la zona de hospitales, en San Matías Tepetomatitlán, en una superficie de 12 mil 500 metros cuadrados y es que el complejo contará con trece especialidades, once servicios de atención, terapia de lenguaje, terapia ocupacional, y otros más.

Además, contará con áreas exteriores, un edificio principal que tendrá planta baja y alta que albergará los servicios generales, zonas de enseñanza y área de administración.

Con lo anterior Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar enfatizó que en el Criat se promoverá el pleno desarrollo e inclusión social y educativa de los infantes con discapacidad, lo que va a mejorar  notablemente diferentes aspectos de su vida diaria.

Y es que mediante la atención integral y de calidad con servicios de atención médica interdisciplinaria de especialidad, rehabilitación y autismo como: ortopedia pediátrica, neurología, audiología, rehabilitación pulmonar, terapia ocupacional, de lenguaje, psicología, enfermería, trabajo social y talleres inclusivos se logrará tener un espacio especial y de calidad.

La presidenta honorífica del Sedif precisó que en la entidad se tiene el registro de 837 pacientes diagnosticados con autismo y que algunos de ellos reciben atención en una de las cuatro fundaciones que existen, pero el resto no cuenta con un servicio especializado y, por tanto, “se tiene una deuda con este sector de la población que ha sido invisibilizado”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here