El próximo 16 de febrero, el Cerro de la Luna en Papalotla será el escenario de la décimo octava edición del Festival Cultural Atltepeilhuitl, un evento que marca el inicio del carnaval en Tlaxcala y que este año contará con la participación, por primera vez, de ocho camadas de los carnavales más representativos del estado.
El festival fue presentado este fin de semana por integrantes del gobierno municipal de Papalotla, encabezado por el alcalde Sergio Lara Muñoz, en conjunto con la Asociación Cultural Atltepeilhuitl. Durante el anuncio, el edil destacó que este evento no solo honra las raíces ancestrales del municipio, sino que también refleja la riqueza cultural y la diversidad de Tlaxcala. Subrayó la importancia de fortalecer la identidad cultural y la memoria colectiva, elementos que no solo reafirman la historia de la región, sino que también la proyectan a nivel nacional e internacional.
El Festival Cultural Atltepeilhuitl se desarrolla en el Cerro de la Luna como parte de una tradición ancestral de pedimento de agua. Su objetivo es reunir a las comunidades para compartir sus costumbres y pasión por el carnaval, por lo que se hace una invitación abierta a la población para disfrutar de las diversas danzas que se presentarán.
Rodrigo Muñoz, miembro de la Asociación Cultural Atltepeilhuitl, informó que para esta edición el número de camadas participantes aumentó de seis a ocho. El evento dará inicio a las 10:30 horas con una danza prehispánica como ritual de pedimento de agua, seguida por la camada “Codorniz” de la comunidad de Ignacio Zaragoza, Huamantla. Posteriormente, se presentará el “Batallón Yancuitlalpan” de Natívitas, la camada del Barrio de Las Nieves de San Juan Totolac y la camada “Miraflores” de Ocotlán, Tlaxcala, entre otras agrupaciones que enriquecerán la jornada con su energía y tradición.
Este festival no solo es un espacio de celebración, sino una oportunidad para que las comunidades tlaxcaltecas fortalezcan lazos, fomenten el orgullo por sus tradiciones y transmitan su historia a nuevas generaciones. Además, busca proyectar la cultura de Tlaxcala más allá de sus fronteras, permitiendo que visitantes de todo el país y del extranjero conozcan y valoren la riqueza de sus manifestaciones artísticas y populares.