Por M.V.Z. Carlos Rodríguez Serrano

Los colibríes enfrentan hoy en día una gran depredación a costa de la deforestación y caza. Sus plumas y aspecto mítico son muy preciadas en muchos cultos, confección de adornos, rituales y amuletos.

Esta pequeña ave y su comercialización es muy común en la práctica esotérica, por lo cual su venta pocas veces vivos, ya que son muy delicados mueren a las pocas horas o días después de su captura.

Para el medio ambiente son de suma importancia ya que es un gran polinizador, que abarca desde Alaska hasta Chile con más de 300 especies catalogadas y documentadas en el continente.

Los colibríes consumen mucha energía ya que pueden aletear más de 50 veces por segundo. Por lo tanto, la ingesta que requieren es muy alta y requieren alimentarse muy continuo, aunque la mayoría de la gente piensa que los colibríes solo se alimentan de néctar, esto no es cien por ciento cierto, ellos complementan su dieta con pequeños insectos como son arañas, hormigas, jejenes, orugas entre otros.

En casa hay muchas formas de atraer estos magníficos animalitos. Lo ideal es que sean con plantas naturales como son la lavanda, los aretillos, flor de cera, los mirtos, el orégano, las banderas españolas, la altea, la hierba del burro, la granada cardelina, los ayocotes, las colas de borrego, la madreselva, entre otras.

Una de las preguntas más comunes cuando vemos a los colibríes desde una ventana es qué le puedo ofrecer si no tengo plantas naturales, lo que se puede hacer es en un litro de agua hervida añadir 250 gramos de azúcar blanca disolverla y ofrecerla en bebederos ya fabricados para colibríes.

Este tipo de ave no se puede tener como mascota, ya que se estresa rápidamente y su alta necesidad de consumo continuo de alimento hace muy complicada su tenencia en cautiverio.

Si tienes alguna duda o comentario te puedes comunicar con nosotros por medio de nuestras redes sociales aparecemos como “Multimascotas”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here