“Ballet para el Alma”: Taller gratuito para conectar mente y cuerpo a través de la danza

 

El ballet es una de las expresiones artísticas más refinadas y significativas en la historia de la humanidad. Surgido en las cortes italianas y francesas del Renacimiento, este arte ha evolucionado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un símbolo de disciplina, creatividad y sensibilidad. Más allá de su impresionante técnica y su capacidad de narrar historias sin palabras, el ballet es una forma de conexión entre la mente y el cuerpo, un medio de expresión que permite transmitir emociones y contar historias a través del movimiento.

En Tlaxcala, la danza ha ocupado un lugar especial dentro del ámbito cultural, con una rica tradición que abarca desde las danzas prehispánicas hasta las expresiones contemporáneas. Aunque el ballet no ha sido históricamente el género predominante en la región, su presencia ha ido en aumento gracias a iniciativas culturales y educativas que buscan acercarlo a más personas. Escuelas, academias y espacios culturales han promovido la práctica de esta disciplina, reconociendo su importancia en el desarrollo artístico y personal de niños, jóvenes y adultos.

Conscientes de la relevancia del ballet como parte de la oferta cultural del estado, el Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Cultura y la Dirección de Extensión Cultural SC, en coordinación con el Centro Cultural Huamantla, ha abierto la convocatoria para el Taller Ballet para el Alma, impartido por la talentosa Abi Herrera.

Este taller gratuito ofrece la oportunidad de explorar el mundo del ballet de una manera accesible, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades físicas, mejorar su postura y fortalecer su coordinación, al mismo tiempo que disfrutan de un espacio de recreación y expresión artística.

El taller se llevará a cabo los días 6 y 11 de marzo, en un horario de 16:00 a 17:30 horas, en el Centro Cultural Huamantla. La entrada es libre, y las personas interesadas pueden solicitar más información e inscribirse llamando al 247 181 0983.

La Secretaría de Cultura destaca la importancia de estos espacios de formación y esparcimiento, ya que no solo fomentan el acceso a las artes, sino que también contribuyen al bienestar emocional y físico de la comunidad.

Participar en actividades como el ballet permite a los asistentes descubrir nuevas formas de expresión y conectar con la riqueza cultural de su entorno. Se invita a toda la población a aprovechar esta oportunidad única y vivir la experiencia del ballet como una manera de transformar el alma a través de la danza.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here