Los productos que mantuvieron un comportamiento a la baja en sus precios durante la quincena de referencia fueron el jitomate, nopales, entre otros
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó que en la primera quincena de febrero de 2025, el INPC registró un nivel de 138.631.
Lo anterior reflejó un aumento de 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.74 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.10 por ciento y la anual, de 4.45 por ciento.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.27 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.32 por ciento.
A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.25 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 0.81 puntos y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.18 por ciento.
En la primera quincena de febrero de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron diversos.
Productos con mayor u menor variación
Dentro de los que mantuvieron un comportamiento al alza se encontraron los plátanos con 5.74 por ciento, huevo con 5.28 puntos a tasa quincenal, así como suavizantes y limpiadores con 1.78 por ciento, carne de res con 1.11 y educación universitaria con 0.92.
Asimismo pero con mejor variación se reportaron electricidad con 0.61, restaurantes y similares con 0.55, Loncherías, fondas, torterías y taquerías con 0.50 por ciento y la vivienda propia incrementó un 0.18 por ciento.
En contraparte, los productos que mantuvieron un comportamiento a la baja durante la quincena de referencia fueron el jitomate con 18.53 por ciento, nopales con 10.66 por ciento, calabacitas 10.27, sandía un 10 por ciento a la baja y la cebolla un 7.81 por ciento a la baja.