El 20 de enero de este año Trump firmó una orden ejecutiva para designar a los carteles mexicanos como terroristas, este nombramiento tendrá consecuencias jurídicas y operativas para México.
Ya que ante los ojos del derecho internacional estas son las conductas más sancionadas y se les priva de ciertas herramientas del derecho humanitario como la Convención de Ginebra.
La designación de los cárteles mexicanos como terroristas, activa un marco jurídico que para contadores, abogados y especialistas en el tema solo era considerado un pie de página.
Por otro lado, el terrorismo propiamente dicho es un acto realmente devastador que tiene como objetivo promover una lucha política e ideológica mediante el uso de la violencia que ataca de manera directa a la población en general para que experimente inseguridad y miedo.
Teniendo en cuenta las consecuencias que tienen estos actos desde el 2017 la ONU proclamó la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas del Terrorismo que tiene lugar en agosto, mientras que el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo que tiene lugar cada once de marzo es resultado del ataque del que fue víctima España en la misma fecha, pero del 2004.