Pintura, pegamento, educación e imaginación, son piezas fundamentales para generar conciencia y cultura a través de piezas que revelan el arte tlaxcalteca
Vanesa Piedras Reyes es una artesana de cartonería con 20 años de trayectoria en este ámbito, a lo largo de su experiencia, ha descubierto y experimentado nuevas formas y metidos para crear verdaderas obras de arte a partir del cartón, pegamento y pintura, lo quela convierte en un Orgullo Tlaxcalteca.
Maestra de educación especial de profesión, por dos décadas ha dedicado tiempo y esfuerzo a la cartonería, una técnica versátil para moldear y crear figuras observadas en la naturaleza y en la imaginación.
“Me gusta la cartonería actualmente enfocada al motivo prehispánico, a encontrar los animales de esa época, deidades y nuestras raíces. Por eso es que ahora trabajo en una serie del calendario Mesoamericano”.
El tiempo es inteligente
Para Vanesa, las creaciones que elaboró hace 20 años, no se parecen en nada a las actuales, por lo que consideró, su trabajo ha evolucionado y se ha perfeccionado.
“He evolucionado paulatinamente a través de conocer a diferentes maestros cartoneros, por ejemplo, durante pandemia, hubo una restricción a trabajar cerca de otras personas y tomé un curso a distancia con el maestro Oswaldo Ruelas con quien trabajé la técnica de cartonería y mejoré en acabados”.
Más allá de una creación
“Latidos de Inclusión” fue un proyecto que Vanesa emprendió gracias a que también es maestra de educación especial y aprovechó que la cartonería es relajante gracias a sus procesos de imaginación y elaboración.
“Mis chicos, niños de entre cinco y 12 años de edad, son personas que queremos hacer visibles y una forma de acercarlos a esta parte de la cultura fue a través de Latidos de inclusión, donde hicieron corazones de cartonería y dibujaron lo que más les hacía felices y sus trabajos fueron expuestos en Palacio de Gobierno y ellos fueron los artistas principales”.
De igual manera, como integrante de la USAER 02 trabajó en el proyecto de Un Alebrije en mi Escuela, donde los alumnos trabajaron los viernes durante tres meses para elaborar un alebrije que además de moldearlo y terminarlo, le pusieron nombre, le atribuyeron poderes para ayudar a sus amigos, su familia, la naturaleza y hasta el mundo.
“Luego que terminaron los procesos creativos con sus alebrijes, escribimos la historia de cada uno de ellos y ya concluido todo el trabajo, montamos una exposición para que sus compañeros apreciaran sus creaciones”.
Mi pieza favorita
La creación que más quiere Vanesa es un alebrije lagarto, donde pudo plasmar diferentes texturas y es que en esta pieza en específico pudo notar su evolución en distintas técnicas como artista cartonera.
Desafortunadamente, la cartonería actualmente no se aprecia como debería, pues en primer lugar son pocos los exponentes de este arte y, además, no se valora como debería porque el público alega que se trata de piezas elaboradas de papel.
Sin embargo, Vanesa detalló que se trata de un proceso largo, de gran creatividad y habilidad con las manos para hacer del cartón en bruto, verdaderas obras de arte como las que hace Vanesa Piedras.
Finalmente, hizo el llamado para invitar a toda la gente a que se acerquen y conozcan la cartonería y esta tenga la importancia que se merece, pues no se trata de creaciones improvisadas, sino de verdaderas obras de arte que llenan de orgullo a Tlaxcala por su valor artístico, histórico e incluso, educativo, tal y como lo relató Vanesa Piedras.