DOMINGO 13 DE ABRIL “DOMINGO DE RAMOS, DE LA PASIÓN DEL SEÑOR” INICIA SEMANA SANTA 2025… Llegamos al final de la Cuaresma 2025, con el último “Viernes de Muéganos”, viernes de viacrucis en el templo de nuestro Padre Jesús, ahí junto al Multifamiliar Huamantleco, en la calle Nicolás Bravo norte y Abasolo, frente a la Plazuela de Jesús, hoy “Plazuela de las Taquerías”.

En fin, que el domingo venidero será “Domingo de Ramos” de la Pasión del Señor, cuando inicia la Semana Mayor 2025.

El Domingo de Ramos es una celebración cristiana que marca el inicio de la Semana Santa. Conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido por una multitud que lo aclamó como el Mesías.

Aquel día, el pueblo le dio la bienvenida aclamándolo y agitando ramas de olivo para saludar a quien consideraban “el hijo de Dios” o “el Mesías”. Es por eso que, en esta fecha, los feligreses suelen llevar ramos de este árbol a misa para que sean bendecidas y guardarlas, luego, en su casa el resto del año.

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén, un evento descrito en los cuatro evangelios del Nuevo Testamento. En este día, las palmas se han convertido en un símbolo poderoso, representando la victoria y el triunfo.

La Semana Santa, o como se le llamaba antiguamente, ‘Semana Mayor’, son los días en que se conmemoran los grandes acontecimientos de nuestra redención: la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Se les llama santos, porque son santos los misterios que en ella celebramos.

En los Evangelios del Nuevo Testamento se relata la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la última cena, su arresto, el juicio ante Pilato, su crucifixión, su muerte y la resurrección triunfal. Para los creyentes, este no es un tiempo de ocio o de vacaciones, sino un momento de reflexión y agradecimiento.

El Viernes Santo es un día de la Semana Santa que conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz. Para los cristianos, este día significa la salvación de la humanidad y el perdón de los pecados.

Tras recordar el Viernes Santo su muerte en la Cruz, el Sábado Santo es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su descenso al abismo. Esta jornada, que cierra el Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo).

Los cuatro evangelios están de acuerdo en que la crucifixión sucedió durante la Pascua, y los cuatro evangelios coinciden en que Jesús murió unas horas antes del comienzo del sabbat (sábado cristiano), es decir, que murió antes del ocaso de un viernes (Mateo 27:62, 28:1, Marcos 15:42, Lucas 23:54, Juan 19:31, 42).

Visita de las 7 Casas, el jueves Santo. La visita de las 7 casas se realiza a modo de recordar y acompañar espiritualmente a Jesús en su camino hacia la crucifixión. Por lo tanto, cada visita simboliza un pasaje bíblico relacionado con el juicio y sufrimiento de Cristo. Primera estación: Jesús en el Huerto de los Olivos (Lucas 22:39-46).

Es un acto de devoción y reflexión que simboliza el acompañamiento espiritual a Cristo.

El Jueves Santo es un día de la Semana Santa que conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles. En este día, Jesús estableció la Eucaristía y el sacerdocio. También realizó el lavatorio de pies a sus discípulos, como un acto de humildad y servicio.

En conmemoración de la Última Cena, los cristianos suelen participar en una sencilla comida de pan y vino -conocida comúnmente como la Cena del Señor o Comunión- durante los servicios religiosos del Jueves Santo. Otras tradiciones incluyen una Cena del Seder, un servicio de Tenebrae y el despojo del santuario.

Tengan todos ustedes amigos lectores, una excelente “Semana Santa” 2025, a todos los paseantes mucho cuidado al conducir, y a todos los que harán turismo, cuiden mucho a los peques, supervisen muy bien sus autos y su economía, es temporada alta, todo es carísimo.

La morena colaboradora escribe.- Justo el día 13 de abril, estaría cumpliendo años de vida, su natalicio, mi mamá maestra Lolita Hernández Gallardo Q.E.P.D. elevando nuestras oraciones hijos, nietos y bisnietos por su eterno descanso, y nuestro agradecimiento al Todopoderoso, por haber vivido todos esos años momentos inolvidables, el haber contado con una mamá ejemplar en todos los aspectos, hoy vive en nuestros corazones por siempre, y en el otro plano muy seguramente al lado de mi papá, “Don Richard”.

En un hecho histórico para nuestro “pueblo mágico” de Huamantla, el pasado 2 de abril se cumplieron 120 años de la inauguración del kiosco del centro de Huamantla ocurrido en 1905.

De acuerdo a datos de nuestro cronista de Huamantla Don José Hernández Castillo, a quien envío un afectuoso saludo desde estas líneas, el kiosco se mandó a construir en Panzacola, tuvo un costo de $1,500 pesos en ese tiempo. Se empezó a juntar dinero desde 1903 por parte de los hacendados y familias de Huamantla, quiénes cooperaban con $2, $5 o hasta $10 pesos algunas familias.

La mayor parte del costo del kiosco se pagó mediante la cooperación y una pequeña parte la puso el ayuntamiento. En 1904 se termina de pagar el Kiosco y es hasta el 2 de abril de 1905 que el Gobernador, en ese tiempo el coronel Prospero Cahuantzi Flores vino a realizar la Inauguración.

Los kioscos se pusieron con el fin de poner la “Banda de viento” arriba para que alrededor la gente se sentara en el parque a escuchar la música, ya que en esos tiempos no había bocinas, por eso tiene el Cono hasta arriba para que amplifique el sonido (esa era la bocina) y el piso de madera para que hiciera resonancia.

Estos kioscos son de estilo francés, la mayoría de estos kioscos se pusieron en la época Porfirista ya que era bien sabido que la arquitectura francesa era del agrado del general Díaz.

“Huamantla Taurina” y “Segundo Tercio, Radio Taurina”… Con éxito se cumplió la caminata pacifica, que tuvo lugar el pasado 5 de abril en la ciudad de Apizaco, desde el Parque Cuauhtémoc, hasta la monumental Plaza de Toros “Rodolfo Rodriguez El Pana”, donde al finalizar hubo un festival taurino gratuito.

Lo importante de todo esto, movimiento al que se suma “Grupo Begaalfe Comunicaciones”, radiodifusoras y Plataformas digitales, es que se alzó la voz en pro de la libertad de las corridas de toros. Nuestro reconocimiento a todos quienes convocaron a esta caminata pacifica, que es un parteaguas. Para quienes pretendan modificar o suspender las corridas de toros en Tlaxcala. ¡Porque Tlaxcala si existe!

La tauromaquia en México es una industria que mueve nueve mil millones de pesos al año y da empleo a más de 120 mil personas, tanto de manera directa como indirecta. Desde toreros y ganaderos hasta sastres, transportistas y comerciantes, la actividad genera una amplia derrama económica en distintos sectores.

Con más de 4,600 corridas anuales y plazas como la de México, que es la más grande del mundo, la tauromaquia sigue siendo un espectáculo con impacto en varias regiones del país.

Además, la crianza de toros de lidia involucra a 261 ganaderías en estados como Jalisco, Tlaxcala y Guanajuato, ocupando 170 mil hectáreas. Un toro puede alcanzar un precio de hasta 120 mil pesos, mientras que los honorarios de los toreros varían entre 40 mil y 500 mil pesos por presentación.

A pesar de las controversias en torno a esta práctica, la tauromaquia mantiene una fuerte presencia económica y cultural en México.

En el Honorable, Congreso de Tlaxcala, la diputada panista Miriam Martínez Sánchez llamó a los integrantes de la LXV Legislatura local a sumarse a las acciones de defensa de la tauromaquia, a fin de salvaguardar no solo esa tradición centenaria, sino preservar los empleos y espacios ecológicos que ocupa el toro de lidia en la entidad.

Este martes, durante la sesión del pleno, en asuntos generales, la diputada sostuvo que la tauromaquia no solo es fuente de arte y una expresión de cultura, sino una actividad económica de la cual dependen, directamente, decenas de familias tlaxcaltecas, así como fuente que dinamiza la economía en la entidad.

Originario de Huamantla y pieza fundamental de @AlfombristasMexicanos, Alex Lira presentó su obra en Av. Presidente Masaryk y Lafontaine en Polanco. Del 3 al 6 de abril, maravillosa obra titulada Totomox.

La obra Totomox: Un jardín cíclico de chicalotes, transforma el edificio de Banorte en un jardín florido de totomoxtle: hoja seca de la mazorca de maíz.

La obra se compone de dos elementos, una celosía de 53 flores silvestres de campo conocidas como chicalotes o cardo santo, tejidas con hilos de hoja de maíz, toman la fachada del edificio y dan marco a Huitzil mensajero, un colibrí escultórico con plumaje de totomoxtle vuela sobre un mándala de flores en la esquina de Masaryk y Lafontaine. Totomox se presentó en Festival FYJA 2025 hasta el 06 de abril.

Les recuerdo que tengan una excelente “Semana Santa” 2025, a todos los paseantes mucho cuidado al conducir, y a todos los que harán turismo, cuiden mucho a los peques, supervisen muy bien sus autos y su economía, es temporada alta, todo es carísimo… Nos escuchamos en la radio: “Grupo Begaalfe Comunicaciones” La Radio sin Fronteras, estamos transmitiendo el programa de radio “Estudio 43” –El Pensamiento y la Palabra- saludamos a nuestros amigos de Aguascalientes que nos escuchan a través de “Radio Ionosfera”; en Sisal, Yucatán, nos escuchan a través de “Digital Radio Sisal Stéreo”, hasta Zacatecas capital a través de “Mina Digital Stèreo”; Puebla, Puebla que nos escuchan a través de “Órbita Musical” adulto contemporáneo y “Angelópolis Radio” temas en inglés de todos los tiempos;  Baja California Sur, que nos escuchan desde Cabo San Lucas a través de “Digital Cabo San Lucas Stéreo”, en Yucatán, que nos escuchan en la capital Mérida a través de “Radio Caliza Stéreo” y “Radio Mérida”; en Celestún a través de “Brisa Marina Digital Stéreo”, en Morelia, Michoacán a través de “Radio Richard Stéreo”, Quintana Roo a través de “Cancún Stéreo 7” y “Radio Arrecife Stéreo” en Cozumel; en Monterrey, Nuevo León “FA Intuitiva Digital” -¡Con la fuerza del norte!-; Veracruz “Radio Portuaria”; Tlaxcala capital “Tlaxcala FM Stéreo” y “Soy Classic Stéreo”, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas “Piensa en Mí”; Querétaro capital “Queretana Digital Stéreo”, Ciudad de México “Radio Begaalfe Stéreo”, Guanajuato capital “Guanajuato Digital Stéreo”, estamos en 19 estados de la República Mexicana y tres en España, “Madrid 18 FM”,  “Radio Pamplonense Stéreo” y una más en Barcelona, somos una empresa orgullosamente huamantleca, para el mundo… Nos saludamos en “Estudio 43” –El Pensamiento y la Palabra- Tu mundo… y nos leemos aquí, la siguiente semana… Por hoy ¡Hasta Moxtla!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here