En México la homeopatía continúa siendo una práctica constante, a tal punto que se cuenta con el Hospital Nacional Homeopático, siendo el único en su tipo en toda Latinoamérica.

La institución forma parte de la Secretaría de Salud, donde lo prescrito se combina con alopatía, por parte de médicos calificados, se estima que en la actualidad 90 países incluyen la medicina homeopática dentro de las prestaciones de sus sistemas de salud.

Los tratamientos homeopáticos son un modelo clínico terapéutico utilizado para prevención, alivio y curación de enfermedades, utilizando medicamentos preparados a partir de sustancias de origen mineral, vegetal o animal.

Para gran parte del gremio medico con credenciales, la homeopatía no es una ciencia comprobada, en consecuencia, en rara ocasión brinda los resultados positivos que una persona bajo tratamiento médico requiere.

A pesar de ello, el gremio homeopático en México y el mundo se encuentra en constante crecimiento, su número de pacientes anual bajo tratamiento supera los 300 millones de personas.

El debate constante respecto a su efectividad, es el responsable de que conmemoraciones como el Día Internacional de la Homeopatía celebrado cada diez de abril continúen vigentes, pues sin importar de que lado de la contienda se posicione una persona, aprovechará la fecha para expresar su opinión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here