Teniendo en cuenta los recientes incendios que afectan al estado, es importante recordar que, de acuerdo a los reportes emitidos por Universidad Nacional Autónoma de México el 45 por ciento de los incendios anuales son causados de las actividades agrícolas.

Lamentablemente, es un caso en donde el afectador, resulta ser la víctima de sus propios actos, ya que la quema de pastizales se remonta a milenios atrás, estando muy arraigada hasta la actualidad para eliminar rastrojo y ganar terreno a los bosques.

Para evitar que estas prácticas terminen en una tragedia, la norma oficial mexicana establece las especificaciones técnicas de métodos de uso de fuego en terrenos forestales, en los terrenos de uso agropecuario y colindantes.

Estos eventos no son los únicos con la capacidad de afectar al campo, por lo que es importante que cuenten con apoyo de los distintos niveles de gobierno, el año pasado a nivel estatal se registró una inversión histórica de más de mil millones de pesos en apoyos directos.

Los apoyos al campo impulsan el sustento y la productividad de este sector, lo cual brinda alimentos de calidad manteniendo el balance entre las zonas rurales y urbanas que conforman el estado.

El campo es una actividad básica para la vida como se conoce, a pesar de ello las personas que se dedican a este ámbito enfrentan múltiples problemas entre los que destacan la pobreza, la falta de acceso a la educación, la inexistencia de capacitación la falta de servicios básicos entre otros.

Buscando que se reconozca su labor y recordando la tragedia de Pará, Brasil donde tropas de la policía militar atacaron al Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierras que marchaban hacia Belém, cada diecisiete de abril se conmemora el Día Mundial de la Lucha Campesina.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here