El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que elaboró el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), refirió que, en abril de 2025, el INPC presentó un nivel de 139.620: aumentó 0.33 por ciento respecto al mes anterior.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.93 por ciento. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.20 por ciento y la anual, de 4.65 puntos porcentuales.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.49 por ciento a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.69 por ciento y los de servicios, 0.30 por ciento.

Respecto a los precios de los distintos productos, el jitomate fue el que mantuvo un mayor porcentaje de alza en su costo al cierre de abril con un 22.08 por ciento, seguido del aguacate con 10.90 por ciento de incremento en su precio.

Para el caso de las cremas para la piel también observaron un alza de 5.33 puntos porcentuales, así como los productos para el cabello que incrementaron 2.24 por ciento.

Además, la carne de res también presentó un aumento de 2.10 por ciento, mientras que los detergentes también incrementaron su precio en 1.88 por ciento, variedad de alientos cocinados subieron su precio en 0.79 por ciento, el precio de los automóviles incrementó en 0.66 puntos porcentuales y la vivienda propia 0.27 por ciento.

Contrario a los indicadores anteriores, los productos y servicios que mantuvieron un comportamiento a la baja fueron la electricidad con 12.16 por ciento al cierre de abril y la cebolla con 11.25 puntos porcentuales.

El cine redujo sus costos en 9.83 por ciento seguido de los plátanos con 4.99 por ciento a la baja en su precio, también se reportó un descenso de 4.10 por ciento en diversas frutas.

La papa y el huevo descendieron sus precios en 3.03 y 2.50 por ciento respectivamente, mientras que la carne de cerdo observó una disminución de 1.34 puntos porcentuales a tasa mensual y los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga descendieron un 0.67 por ciento.

Es de señalar que, a tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.21 por ciento, dentro de este, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.60 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 1.59 por ciento.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here