Se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad
La participación histórica de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial, la cual se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad, es un avance importante para la democracia y representa un paso firme en la construcción de una justicia más transparente y más cercana al pueblo de México.
Para este proceso, la ciudadanía se interesó, estudió, hizo un ejercicio de revisión, conocimiento y conciencia y salió a emitir sus sufragios.
Expuso que la afluencia registrada en las urnas cumplió las expectativas, fue un proceso innovador, que generó interés entre los participantes.
Recordó que, en el pasado, la persona titular del Ejecutivo federal enviaba sus ternas al Senado de la República y definía a quiénes quería de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Explicó que la Presidenta tenía la atribución por ley de designar ministros y ministras, pero declinó esa facultad para dársela al pueblo de México.
El INE, agregó, prevé tener los resultados de cargos de ministras y ministros; el próximo miércoles, los de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, y el jueves los de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Para el viernes, los de magistraturas de Salas Regionales; el domingo, los de magistraturas de Circuito; y el martes 10 de junio, los de juezas y jueces de Distrito.
Además, mencionó que ayer domingo se tuvo jornada una comicial en Durango y Veracruz, donde se eligieron a 251 presidentes y presidentas municipales, 251 sindicaturas y 956 regidurías.
“Reconocemos el trabajo del Instituto Nacional Electoral y de los Organismos Públicos Locales Electorales, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la FGR, instituciones encargadas de organizar y vigilar el desarrollo del proceso electoral con responsabilidad y profesionalismo”, refirió.