En el estado existen diferentes eventos para fomentar el diálogo, entre ellos se pueden mencionar ejemplos como que este diez de junio tuvo lugar el Diálogo Regional de Política 2025, con el objetivo principal de evitar la violencia contra la mujer.
Los diálogos también tienen lugar dentro de los niveles municipales, por mencionar un caso Apizaco el pasado nueve de junio mantuvo una charla con los representantes del comercio local, con el objetivo de hacer valer las solicitudes de reordenamiento provenientes de la ciudadanía.
Por su parte, el pasado siete de junio tuvo lugar la segunda reunión de la Confederación Parlamentaria de Asuntos Municipales de México, que busca fortalecer vínculos dentro de las entidades municipales del territorio nacional.
Dichos panoramas demuestran que el diálogo entre civilizaciones es una herramienta fundamental dentro de un mundo cada vez más globalizado e interconectado. Ya que funciona como una manera de intercambiar ideas, valores y prácticas.
Un buen diálogo implica una comunicación abierta y respetuosa, cuando se habla de las sociedades será necesario fomentar la cooperación mutua.
La comunicación entre sociedades fue la responsable de fortalecer el florecimiento cultural y científico, ejemplo de dichos avances se pueden observar en campos como la medicina, la filosofía, matemáticas y astronomía.
El primer diálogo intercultural que fundó para muchos la sociedad moderna fue la Ruta de la Seda ya que tuvieron que llegar a acuerdos para asegurar un libre tránsito, mediante el comercio las personas fueron capaces no sólo de intercambiar bienes también, ideas, conocimientos y cultura.
Teniendo en cuenta el valor que el diálogo juega dentro de cualquier sociedad cada 10 de junio se conmemora el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones