Claudia Sheinbaum y Lorena Cuéllar reafirman el compromiso de la Cuarta Transformación con las comunidades originarias

En el marco de la Asamblea Comunitaria del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) destinada a pueblos indígenas y afromexicanos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezaron la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a la comunidad de San Isidro Buensuceso, en el municipio de San Pablo del Monte.

Durante el acto, la gobernadora Lorena Cuéllar destacó que, gracias a la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y fortalecida ahora por Claudia Sheinbaum, los pueblos originarios son reconocidos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. “Por primera vez, los recursos llegan directo a las manos de la comunidad. Ahora son ustedes quienes deciden su destino y transforman con orgullo a su comunidad”, expresó.

Cuéllar detalló que, en el ámbito estatal, se creó el programa de Bienestar para las Personas Indígenas, que otorga inversiones de 50 mil pesos para capacitación y acompañamiento de proyectos productivos. Subrayó que el presupuesto estatal para este programa creció de 800 mil pesos en 2012 a 13 millones de pesos en 2024, beneficiando ya a mil 200 familias, y anunció que este año se apoyarán aún más proyectos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció un repaso histórico de las transformaciones que ha vivido México, destacó que, a pesar de los avances logrados desde la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana, no existía un reconocimiento pleno de los pueblos indígenas hasta ahora.

“Antes de esta reforma constitucional, los pueblos indígenas existían, claro, porque son el origen de México, pero no eran reconocidos como sujetos de derecho público. Hoy la Constitución los reconoce como tales, con patrimonio propio, autonomía, y derecho a decidir sus formas de gobierno y organización social, como lo hacían antes de la llegada de los españoles”, explicó Sheinbaum.

La mandataria federal subrayó que este modelo de asignación presupuestal directa es un cambio histórico. “Hoy cumplimos con la reforma constitucional. Por primera vez en la historia del México independiente, los pueblos indígenas reciben recursos directos del presupuesto público, que ellos mismos administran de acuerdo a sus usos y costumbres. Este año se destinan 13 mil millones de pesos bajo este esquema”, indicó.

En su mensaje, Sheinbaum también celebró que, por segunda vez en la historia de México, una persona indígena de origen mixteco presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hecho que calificó como un cambio profundo en el Poder Judicial y reflejo del reconocimiento pleno a los pueblos originarios.

El evento reunió a representantes de ocho comunidades indígenas de la región, quienes participaron en la asamblea donde se acordaron las acciones y obras que se llevarán a cabo con los recursos entregados.

“Que vivan nuestras lenguas, que vivan nuestras raíces, que viva la fuerza de nuestros pueblos originarios”, concluyó la mandataria

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here