Se realizará del 24 de julio al 2 de agosto con eventos culturales, musicales, deportivos y textiles
Autoridades municipales y el patronato de feria presentaron la edición 2025 de la Feria Nacional del Sarape, que se llevará a cabo del 24 de julio al 2 de agosto, con una programación de 74 actividades dirigidas a todo público y con un enfoque especial en el rescate de las tradiciones textiles, la cultura popular y el talento tlaxcalteca.
Durante el evento de presentación, la presidenta municipal Blanca Estela Angulo Meneses destacó que esta festividad va más allá de la celebración tradicional, pues representa un homenaje a la historia e identidad de Chiautempan como cuna del sarape y centro textil de importancia nacional.
“La Feria Nacional del Sarape no es solo una festividad, es un espacio para fortalecer nuestros lazos familiares, nuestra herencia artesanal y cultural. Esta edición está pensada como un homenaje a quienes han tejido nuestra historia y para visibilizar el talento local que transforma e innova desde nuestras raíces”, expresó Angulo Meneses.
La edil reconoció también el trabajo del patronato de feria, encabezado por Miryam Rafaela Reyes González, quien subrayó que el evento espera recibir más de 100 mil visitantes, lo que generará una derrama económica superior a los 20 millones de pesos.
Reyes González presentó el programa general de actividades, la inauguración será el miércoles 24 de julio con un concierto estelar de María León y Yahir, a partir de la una de la tarde. Además, a mediodía se realizará una ceremonia prehispánica de apertura en honor a la señora Toci, figura simbólica previa a la actual patrona, Santa Ana.
El sábado dos de agosto cerrará con un día lleno de cultura y música. Se realizará el RockFest, pensado para las juventudes que gustan de otros géneros musicales, con bandas locales. La feria concluirá con un gran baile popular de paga, con la participación de grandes artistas como La Arrolladora Banda El Limón y El Trono de México, como broche de oro de esta edición 2025.
Durante toda la feria, se contará con exposiciones de arte, muestras textiles, eventos deportivos, espacios de expresión para jóvenes y niños, y presentaciones de grupos locales. Además, se sumarán a la campaña estatal “Sin Hambre” con la recolección voluntaria de alimentos no perecederos como arroz y frijol.
El municipio, reconocido por su histórica producción de sarapes, busca con esta edición no solo atraer al turismo nacional, sino reafirmar su liderazgo como referente del arte textil mexicano.
“Cada familia tiene un tejedor en su historia. Hoy estamos tejiendo una nueva etapa con innovación, pero sin olvidar nuestras raíces. Esta feria es parte de ese proceso”, señaló la alcaldesa. La invitación queda abierta para que turistas y tlaxcaltecas visiten Chiautempan y vivan una feria con identidad, tradición y alegría.