Información de la Procuraduría Federal del Consumidor, señala que en 2012 la venta de libros en ediciones digitales mostró un aumentó, ya que alcanzaron ventas por 19.5 millones de pesos, un incremento de 17.6 por ciento respecto al año anterior.
De la población que utilizaba internet durante este mismo periodo de tiempo, solo un 13 por ciento leían libros en línea. En 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía señalaba que existían 2 mil 772 unidades económicas dedicadas al comercio al por menor de libros.
En la actualidad el libro electrónico es una de las herramientas más utilizadas por quienes disfrutan de la lectura en todo el mundo, pero esta tecnología tardó en alcanzar el punto en que se ubica hoy en día, ya que en un principio estos dispositivos se encontraban en escala de grises, no teniendo retroiluminación, en la actualidad este tipo de tecnología ya se encuentra a color conservando sus ventajas sobre el libro físico: tener cientos de libros en un solo dispositivo, consumir poca batería y tener poco peso.
Los libros electrónicos se pueden encontrar prácticamente en cualquier rincón de internet, se pueden leer directamente dentro de los sitios o descargarlos para leerlos de forma posterior sin conexión.
En mayo de este 2025, la misma PROFECO lanzó una biblioteca digital, también existen otras instituciones a nivel gubernamental que cuentan con sus propias bibliotecas como el congreso o diferentes medios de comunicación que tienen sus propios archivos en la red para consumo de la población en general.
Anualmente cada 4 de julio se celebra el Día Mundial del Libro Electrónico, una iniciativa para fomentar la lectura y la difusión de libros digitales. Esta conmemoración nació por iniciativa de Overdrive, empresa dedicada al préstamo de libros electrónicos posee un catálogo de más de 1 millón de ebooks, audiolibros y videos.