Con música, arte y conciencia, expresan solidaridad desde el Parque San Nicolás

Se llevó a cabo en la ciudad de Tlaxcala el Festival por la Paz en Palestina, una jornada cultural y artística con el objetivo de generar conciencia sobre el conflicto en Medio Oriente y expresar, desde territorio tlaxcalteca, un mensaje de resistencia y solidaridad con el pueblo palestino.

El evento tuvo lugar en el Parque San Nicolás, junto al Mercado Orgánico y a un costado de Telmex, y fue organizado por Equidad y Cultura A.C., el Círculo de Estudio Matlalcueyetl y la Unidad de las Izquierdas Culturales de Tlaxcala, en colaboración con colectivos de arte, música y pintura.

Durante la jornada se presentaron expresiones de música latinoamericana interpretada por Nicolás Paredes, el grupo de canto en lengua náhuatl Corazón de Maíz y el trovador Elí Oropeza, quienes ofrecieron melodías de reflexión, identidad y protesta. Además, los muralistas David, Miguel Ángel y Akua Arte Urbana intervinieron el espacio público con obras que visibilizan la resistencia y los derechos humanos.

En entrevista, José Arellano Pérez, uno de los participantes y promotores del evento, subrayó la importancia de salir a las calles para organizar este tipo de actividades que permiten sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre los conflictos armados que azotan distintas partes del mundo. “En esta ocasión denunciamos la agresión hacia Palestina, porque no se trata de una guerra, sino de un genocidio. Es fundamental que la gente lo sepa y que deje de normalizar la violencia”, afirmó.

Arellano también enfatizó que a través de la poesía, el arte y la pintura se pueden compartir aspectos de la cultura que conecten con lo mejor de las personas y, de alguna manera, contrarresten el odio y la insensibilidad. “Queremos evitar que se siga perdiendo la capacidad de ser humanos, de tener empatía por los demás”, concluyó.

Con esta iniciativa, Tlaxcala se posiciona como un territorio donde el arte y la cultura también son formas de resistencia, memoria y denuncia ante las injusticias globales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here