En Tlaxcala los tiempos de adopción van desde los tres meses hasta un año o más
La presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF (SEDIF) Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, externó a los medios de comunicación la situación actual en materia de adopción en el estado, con ello, informó que hasta la fecha se han concretado 35 adopciones, un número que refleja el esfuerzo del SEDIF por encontrar hogares adecuados para niños en situación vulnerable.
Detalló que el proceso el proceso de adopción es riguroso y personalizado para cada niño, puesto que se considera la liberación de los menores por parte del poder judicial, un paso crucial que determina la disponibilidad para la adopción, a su vez que las familias interesadas deben someterse a un proceso de certificación que evalúa su idoneidad, además de aspectos económicos, sociales y psicológicos.
«No pedimos lujos para nuestras niñas y niños, pero por lo menos que tengan lo básico, la alimentación debida, un espacio en casa asignado para poder vivir cómodamente, que sea higiénico y que los papás tengan tiempo para poder estar con ellos», precisó la presidenta honorífica.
Enfatizó que este proceso, incluye visitas domiciliarias y entrevistas con familiares y empleadores, a fin de garantizar que los niños sean colocados en entornos seguros y estables, por lo que el tiempo para realizar el proceso de adopción puede ir desde los tres meses hasta un año o más, a partir de la singularidad de cada caso, por lo que se resaltó que muchas veces llegan familias de otros estados debido a que en la entidad tlaxcalteca los procesos de adopción son más ágiles.
Mencionó que los niños en el centro de asistencia social tienen edades que van desde recién nacidos hasta los 17 años, mientras que se prioriza la no separación de hermanos, aunque se respetan las decisiones individuales de los adolescentes en caso de discrepancias, por lo que también se mencionó que se reciben solicitudes de adopciones para parejas homoparentales.
En este sentido, tras la adopción, se implementa un periodo de adaptación que incluye una convivencia familiar previa a la legalización, así como un seguimiento de tres años para asegurar una integración exitosa a fin de garantizar que los niños sean colocados con familias idóneas. Finalmente, mencionó que actualmente alrededor de diez niños, se encuentran en proceso de liberación para adopción.




























