El acuerdo busca formar una conciencia ambiental en las nuevas generaciones del país

En el marco de la conclusión del ciclo escolar 2024–2025, la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Educación Pública, firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de articular esfuerzos institucionales para fortalecer la educación ambiental en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional (SEN) como parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Este instrumento, que fue signado por primera vez en un plantel escolar, tiene como objetivo principal desarrollar una educación ambiental integral con enfoque territorial y pertinencia cultural en todos los niveles educativos, incorpora principios de interculturalidad, justicia socioambiental e igualdad, al tiempo que fortalece la educación indígena e intercultural desde una perspectiva de sustentabilidad, e impulsa proyectos comunitarios orientados a la reforestación, la restauración ecológica y la conservación de la biodiversidad.

Asimismo, promueve la gestión del agua y la adaptación al cambio climático y reconoce el valor del patrimonio biocultural como eje formativo en las comunidades escolares del país.

Y es que el convenio tiene como objetivo seguir formando una conciencia ambiental en las nuevas generaciones del país, una tarea que ya es parte fundamental de la NEM.

En este sentido, se aseguró que en las manos de la comunidad educativa están las llaves de un futuro en el que México puede encabezar una revolución, al enseñar que existen nuevas formas de relacionarnos con el medio ambiente y de contribuir a su preservación.

Señaló que este convenio representa un compromiso que surge en un momento simbólico, cuando miles de estudiantes concluyen un ciclo de aprendizaje, porque la vida sabe que los grandes cambios requieren testigos, y esos testigos son las y los protagonistas del México del mañana.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here