El programa cuenta con un padrón de 4 mil 980 beneficiarios
El delegado de la Secretaría de Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez, informó que el programa federal Sembrando Vida ha destinado una inversión de 31 millones de pesos para el impulso del campo en la entidad.
En entrevista colectiva, el funcionario detalló que actualmente el programa cuenta con un padrón de cuatro mil 980 beneficiarios, aunque precisó que algunos han quedado fuera por no cumplir con las reglas de operación o por causas como el fallecimiento.
Luna Vázquez aseguró que Sembrando Vida continuará durante lo que resta del sexenio y, aunque aún no se conocen las nuevas reglas de operación para su extensión, el objetivo es que el programa siga vigente por más tiempo debido a su impacto positivo.
Cada beneficiario recibe un apoyo mensual de seis mil 400 pesos por hectárea, además de asesoría técnica especializada proporcionada por un equipo multidisciplinario que incluye ingenieros agrónomos, biólogos y sociólogos, lo que hace del programa una estrategia integral para el desarrollo rural sostenible.
Entre los cultivos más comunes destacan árboles frutales, como el durazno, con lo cual algunos productores ya han iniciado su transición hacia la microempresa. También se promueve el cultivo de maíz, frijol y maguey, este último con un enfoque de rescate cultural y económico.
“Yo creo que en Tlaxcala va a volver a renacer el pulque y todos los beneficios que tiene el maguey”, expresó el delegado, al referirse al potencial agroindustrial y tradicional de esta planta.
Finalmente, Luna Vázquez subrayó que se cuida minuciosamente la salud de las plantas y árboles que forman parte del programa, para garantizar que los frutos obtenidos sean aptos para el consumo humano y estén libres de infecciones.