El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024, donde destacaron indicadores de empleo por género, creación de unidades económicas y crecimiento para la entidad en el mismo sentido.

Los datos se recabaron en 2024, cuando en Tlaxcala había 107 mil 210 establecimientos en los que laboraban 378 mil 702 personas. Estos incluyeron seis mil 815 que iniciaron operaciones el mismo año del levantamiento; ocho mil 441 operaban en zonas rurales; cuatro mil 291 pertenecían al sector público y asociaciones religiosas; y 87 mil 663 establecimientos eran del sector privado y empresas paraestatales.

Estos últimos establecimientos conformaron 87 mil 264 unidades económicas. El número de establecimientos es diferente al número de unidades económicas: aunque en la mayoría de los sectores económicos la información se recabó por establecimiento, en algunos se obtuvo por empresa, como en los servicios financieros, transportes, generación de energía eléctrica o la construcción.

Estas 87 264 unidades económicas fueron el principal segmento de estudio de los CE. Las siguientes secciones ofrecen datos económicos y otras características de las unidades económicas del sector privado y empresas paraestatales.

En el sector privado y en las empresas paraestatales operaban 87mil 264 unidades económicas en 2023. En estas laboraban 268 mil dos personas. Predominaron las microempresas (que empleaban a 10 personas o menos), pues representaron 98.0 por ciento del total y brindaron trabajo a 63.9 por ciento del personal ocupado. Su contribución al valor agregado censal bruto —es decir, la diferencia entre lo que una unidad económica produce y lo que gasta en materiales y servicios— fue de 19.6 por ciento del total.

Por otra parte, y a destacar, las manufacturas fueron la actividad con la mayor aportación al valor agregado. Su participación disminuyó 7.8 puntos porcentuales, al pasar de 70.9 en 2008 a 63.1 por ciento en 2023.

El comercio registró un incremento de 9.3 puntos porcentuales, al pasar de 12.2 a 21.5 por ciento en el mismo periodo. En contraste, la participación de los servicios privados no financieros disminuyó de 10.4 a 10.1 por ciento entre 2008 y 2018, en 2023 disminuyó a 9.2 por ciento.

Por su parte, las unidades económicas grandes (que empleaban a más de 250 personas) representaron 0.01 por ciento del total. Estas dieron trabajo a 16.4 por ciento del personal ocupado y contribuyeron con 46.5 por ciento del valor agregado censal bruto total.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here