Arte disidente que resiste desde las periferias
Un recorrido por la exposición “Del barrio, lógicas maricas” revela las múltiples formas de marginalización que ha enfrentado la comunidad LGBTQ+ y cómo, a través del arte, se ha resistido desde la intimidad, la rabia, el cuerpo y la memoria.
Fotografías, ilustraciones, esculturas, videos, piezas intervenidas y pintura conforman el cuerpo de la exposición Del barrio, lógicas maricas, una muestra colectiva que no sólo propone nuevas miradas sobre las disidencias sexuales, sino que también denuncia las violencias y desigualdades que han marcado históricamente a estas identidades.
Instalada en la Pinacoteca del Estado, esta exposición se convierte en un recorrido visual por distintas geografías del deseo, el exilio y la lucha. Cada sala ofrece una perspectiva distinta sobre lo que implica vivir fuera de la heteronorma, y cada pieza actúa como testimonio vivo de quienes han resistido desde sus márgenes, con sus cuerpos, sus palabras y sus formas de amar.
La cuarta edición de esta muestra reúne 64 obras creadas por 38 artistas provenientes de diversos estados de México como Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Ciudad de México y de países como Alemania, Chile, Estados Unidos e Inglaterra. Lejos de buscar una narrativa única, la exposición apuesta por la pluralidad de voces que, desde lo íntimo y lo político, han hecho del arte un espacio de denuncia, memoria y afirmación identitaria.
Del barrio, lógicas maricas no busca respuestas definitivas, sino abrir espacio para el diálogo, la reflexión y, sobre todo, el reconocimiento de las existencias que han sido desplazadas y estigmatizadas. Cada obra, cada trazo y cada imagen es una afirmación de vida. La exposición estará abierta al público durante las próximas semanas en la capital tlaxcalteca y la entrada es libre.