Dentro de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública 2018, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se señala que, dentro del estado de Tlaxcala, un 63.3 por ciento de los encuestados afirmaron confiar en sus amigos.
A pesar de esto, la entidad tlaxcalteca se encuentra entre las entidades menos amigables del territorio nacional, estando unas cuantas cifras solo por debajo del estado “menos amigable”, Guerrero, que cuenta con un nivel de confianza de 53.5 por ciento entre amigos.
Estos datos demuestran que en Tlaxcala, al igual que en el resto del mundo, la amistad es un lazo afectivo necesario en la sociedad para construir una base de confianza, apoyo mutuo y cariño necesario en la vida cotidiana.
Las relaciones de amistad pueden surgir dentro de cualquier contexto donde se trabaja, estudia, el círculo social y medios digitales, pues lo que se necesita es un vínculo entre dos o más personas que resulta cultivable con el tiempo.
Cuando esta relación es sana y recíproca contiene amor, lealdad, solidaridad, sinceridad y compromiso incondicional, que, de estar bien cimentada, será una compañía positiva para toda la vida.
Considerando que la amistad sincera es un sentimiento desinteresado capaz de unir a las personas cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial de la Amistad, buscando que cada individuo sea capaz de expresar su gratitud, reconociendo lo positivo que se hace dentro de este vínculo.