El tema forma parte del “Programa Estatal Educativo de Prevención a Factores de Violencia de Género, Intrafamiliar y Bullying»
La Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), reforzará la estrategia integral contra la trata de personas, la cual forma parte del “Programa Estatal Educativo de Prevención a Factores de Violencia de Género, Intrafamiliar y Bullying».
A través de la Dirección de Educación Básica en el ciclo escolar 2025-2026, se desarrollarán acciones que incluyen el desarrollo de materiales educativos y campañas de sensibilización dirigidas a alumnas, alumnos y docentes.
El ejercicio da seguimiento a los trabajos preventivos y de atención al fenómeno de trata de personas, derivado de la preocupación que existe a nivel nacional y estatal por generar espacios libres de violencia, donde las niñas, niños y adolescentes de las escuelas de educación básica, encuentren garantía de cultura de paz en sus centros de estudio.
Los trabajos en la materia comenzaron a partir del año 2022 con el objetivo de unificar las estrategias existentes en educación básica que coadyuvan a la prevención, atención y seguimiento de los temas asociados a factores de riesgo, la violencia de género, la violencia en la familia, necesidades psico-emocionales y demás que afectan la cultura de paz en las escuelas de educación básica.
Con la propósito de lograr un trabajo integral, en mayo de 2022 se firmó el convenio de colaboración entre la SEPE-USET, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), los Centros de Integración Juvenil (CIJ), el Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif).
Asimismo, la SEPE-USET integró los protocolos de actuación, Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar, Maltrato e Ingreso de Armas (Asiaemi) dirigidos a educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.
Entre los principales trabajos que se realizan para atender este tipo de riesgos en las instituciones educativas, destaca la capacitación para supervisores y jefes de sector de educación básica, los encuentros estatales de madres, padres, docentes y alumnos, espacios de reflexión, capacitación e interacción entre las personas que intervienen en el proceso educativo, donde se plantean los temas de violencia, trata de personas, educación socioemocional, violencia de género, acoso escolar y bullying.
Además de campañas de prevención de la violencia de género, para generar entornos libres de violencia y riesgos psicosociales, de concientización para el acceso y permanencia de alumnos en escuelas regulares, de difusión de números de emergencia en escuelas de educación básica, demostraciones con instituciones y/o dependencias que previenen y atienden las acciones delictivas como la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral.
Las actividades son dirigidas a la comunidad educativa, en especial alumnas, alumnos, mares, padres, tutores y docentes.
Con estas acciones, la SEPE-USET, reafirma su compromiso de atender el Programa Estatal contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en Niñas y Mujeres 2022-2027, aprobado por el Consejo Estatal contra la Trata de Personas aprobaron.




























