Tlaxcala aumentará 15 millones de pesos al presupuesto agropecuario en 2026
El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña, anunció que en 2026 se destinarán 15 millones de pesos al programa de seguros agrícolas y ganaderos, lo que permitirá ampliar la cobertura y beneficiar a un mayor número de productores en la entidad.
El funcionario explicó que estos recursos se sumarán a los programas que actualmente opera la Secretaría, que en total ejercerán alrededor de 480 millones de pesos, con lo cual se busca fortalecer la producción local, reducir riesgos por fenómenos naturales y garantizar el acceso a alimentos de calidad.
De la Peña detalló que el nuevo esquema de aseguramiento se trabaja bajo un modelo en el que participan el gobierno estatal, la Federación y los propios productores, con el objetivo de dar mayor certeza y protección ante contingencias como sequías y heladas.
Le explico que se apostará por menos tractores y bodegas, ya que son más caras y son menos beneficiados y se invertirá más en jagüeyes, invernaderos y otros que benefician a más cantidad de productores.
Asimismo, adelantó que parte de los recursos se destinarán al Centro de Especies Menores, donde se incrementará la producción de aves y otras especies de traspatio a bajo costo, con el fin de apoyar especialmente a mujeres rurales. “Queremos que puedan contar con guajolotes, conejos o patos, no solo para el autoconsumo, sino también como una opción de ingresos”, subrayó.
El secretario destacó que el campo tlaxcalteca vive uno de sus mejores momentos, aunque reconoció que aún es necesario ampliar la inversión para proyectos de invernaderos, hortalizas y cultivos más rentables que permitan a los productores y jóvenes campesinos mejorar su calidad de vida.
Finalmente, resaltó que Tlaxcala ha sido reconocida por organismos internacionales por mantener prácticas agrícolas ancestrales como el metepantle, que combina cultivos de maguey, frijol, calabaza y maíz para mejorar la fertilidad de los suelos y conservar la biodiversidad.