Las personas comienzan a prepararse para el próximo uno y dos de noviembre cuando se celebra el Día de Muertos, una de las tradiciones de nuestro país que ha trascendido fronteras. Parte importante de la celebración es la ofrenda o el altar de muertos que además es una oportunidad para reunir a la familia.

Y para que esta costumbre no represente un gasto que dañe la economía de las y los consumidores, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) tiene algunas recomendaciones.

Es importante considerar que la ofrenda puede estar conformada por productos y alimentos que dependen del gusto y presupuesto de cada familia, no necesariamente con los de una ofrenda típica.

Algunos de los elementos que pueden estar presentes son los alimentos que los difuntos disfrutaban en vida, y acompañarlos con algunos otros que son tradicionales, como el pan de muerto, tamales, atole, frutas, dulces y calaveras de azúcar o de chocolate.

La Procuraduría aconseja planificar el presupuesto, elaborar una lista con los objetos que se necesitan o que incluyen en el altar (papel picado, flor de cempasúchil, agua, sal, velas o veladoras, pan de muerto, copal o incienso) y tomar en cuenta la reutilización de decoración de años anteriores.

Es recomendable adquirir solo lo necesario y hacerlo con antelación para evitar compras aceleradas y precios elevados. De igual manera, aprovechar las promociones y ofertas reales que ofrecen los establecimientos.

La PROFECO sugiere comparar precios y calidad en diferentes establecimientos. Para ello, las personas consumidoras pueden consultar la herramienta Quién es Quién en los Precios, (https://qqp.profeco.gob.mx/) y ubicar los sitios con mejores precios de los diversos productos que se utilizarán en la ofrenda.

La PROFECO también cuenta con tutoriales de «Tecnologías Domésticas» sobre cómo elaborar dulces y platillos típicos de temporada, así como productos, alimentos y bebidas que se pueden incluir en los altares de muertos, como mole poblano, rompope, higos cristalizados, velas decorativas de molde, entre otras.

Las instrucciones se pueden consultar aquí: https://www.gob.mx/profeco/documentos/tecnologia-domestica-profeco?state=published.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here