Se exige justicia para el campo y se propone un sistema integral de agricultura sustentable con financiamiento y precios justos

La mañana de este martes cuatro de noviembre, desde la Plaza de la Constitución, integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP) de Tlaxcala, encabezados por Marcial Roldán, coordinador del CAP y dirigente estatal de la Unión General Obrera Campesina y Popular (UGOC) se pronunciaron para abordar sus demandas y propuestas en favor del campo tlaxcalteca.

Marcial Roldán denunció el abandono institucional y el desmantelamiento del campo mexicano durante décadas de gobiernos neoliberales, por lo que exigió justicia para los productores y recalcó que «ya no basta resistir, ahora exigimos justicia», por lo que presentaron ante el Poder Ejecutivo, el Congreso Local y la SADER Federal una propuesta de un Sistema Integral de Agricultura Sustentable.

La propuesta, busca obtener financiamiento, asistencia técnica, comercialización, innovación tecnológica y organización social para construir el campo tlaxcalteca «desde abajo y con la gente», por lo que enfatizaron en la necesidad de aumentar el presupuesto, ya que consideran que la propuesta de 35 millones de pesos adicionales para 2026 por parte del secretario de impulso agropecuario, Rafael de la Peña Bernal es «insuficiente»; por lo que mencionaron que el campo necesita un recursos de hasta mil millones de pesos.

Mecanismos Clave de la Propuesta:

  1. Fortalecer la organización de productores: Mediante cooperativas y redes de acopio para negociar en bloque, reducir intermediarios, bajar costos, almacenar productos y acceder a mercados más justos.
  2. Fomentar la innovación tecnológica local: Para diversificar ingresos y detonar economías regionales.
  3. Fondo económico estatal y nacional de estabilización para el campo: Para actuar como «colchón» cuando los precios bajen.
  4. Créditos de avío y créditos sobre la producción: No sobre garantías «imposibles».
  5. Garantías líquidas: Para proteger al productor frente al mercado y la banca.
  6. Coberturas de seguro subsidiadas: Parcialmente por el productor.
  7. Política pública permanente: Que se reconozca a los productores como sector estratégico nacional, garantizando precios mínimos y su integración a programas sociales de abasto y alimentación para asegurar un mercado interno estable y justo.

“Sin precios justos, no hay justicia social. Sin crédito real, no hay producción y sin campo, no hay Tlaxcala ni hay nación.«

De esta forma, convocaron al Gobierno Federal, al Gobierno del Estado, al Congreso Local y a los municipios a sumarse a esta causa «con hechos y con presupuesto, no solamente con palabras», ya que el campo debe ser prioridad nacional y estatal, no un tema de discurso ni de coyuntura.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here