Susan Corichi Nava, la creadora de libro Leyendas de Atlihuetzía, buscó como base para su trabajo la salvaguarda de la tradición oral de la comunidad y plasmarla con tinta sobre hojas e inmortalizar los relatos paranormales y tradicionales.

Estas leyendas fueron recabadas con la gente mayor de la misma comunidad. Desafortunadamente se ha perdido la tradición oral en nuestra comunidad, entonces era un desperdicio que leyendas importantes, tan bonitas y significativas se pierdan”.

Recordó que la tarea fue únicamente platicar con la gente de la comunidad para que esta a su vez relatara experiencias, anécdotas y vivencias para luego plasmar todo ello en un lugar físico para que la gente lo pueda leer.

El libro recopilatorio tiene doce leyendas de las más relevante y que salen de lo común como la llorona, el charro negro o personajes comunes.

Las leyendas que tiene este libro surgieron de relatos de personas entre los 70 y más años de edad, entre ellas están Razones de Mujer, Las monjas del convento, Las águilas del sótano, Trabajo cumplido, El tesoro del general, La anciana y el árbol, entre otras”.

Susan recordó que en su poder tiene al menos 30 leyendas más que podría integrar en un segundo volumen de esta creación literaria que preserva las tradiciones de Atlihuetzía, sin embargo, analiza el recopilar todavía más relatos de las personas mayores y de aquellas que han vivido o visto cosas ajenas a este plano terrenal.

También, apuntó que gracias a su extraordinario trabajo ha recibido ofrecimientos para que este primer libro pueda ser traducido al inglés e incluso al Náhuatl para que sea accesible e incluso, exportable.

Por otra parte, reconoció el trabajo del artista Travis, quien se encargó de darle vida a magníficos gravados que le dan un toque extra a cada una de las leyenda y a la porta del libro de la joven tlaxcalteca interesada por preservar su cultura y tradiciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here