Dentro de la plataforma DATAMÉXICO, cuyas fuentes principales de información son las diversas dependencias del Gobierno de México, se indica que, durante el primer trimestre de 2025, la fuerza laboral de las personas dedicadas al sector musical se encontraba compuesta por 126 mil personas.
Los indicadores del sector señalan que los músicos tienen un salario de 7.45 mil pesos por una jornada promedio de 15.7 horas semanales a nivel nacional, mientras que en el estado de Tlaxcala el mismo indicador señalaba un promedio de 4.23 mil pesos.
Al hablar de la conformación de esta fuerza laboral a nivel nacional el primer trimestre del 2025, los músicos se encontraban en una edad promedio de 36.9 años, siendo un 97 por ciento hombres con un salario promedio de 7.56 mil pesos, en el caso de las mujeres su conformación constaba de 3.02 por ciento con un salario promedio de 4.2 mil pesos.
En cuando a percepción económica, los mejores salarios promedio eran recibidos en las siguientes entidades: Sinaloa con 17.1 mil pesos, Nuevo León con 13.7 mil pesos y Jalisco con 13.3 mil pesos.
Mientras que, con relación al tipo de industrias los mejores salarios promedio se encontraban en la administración pública general con 30 mil pesos y en los salones y clínicas de belleza con 7.64 mil pesos.
La relevancia de los músicos, sin importar el género en el que se desempeñan, tiene una relevancia especial en todo el mundo, pero sobre todo en Tlaxcala, donde muchas veces fungen como los encargados de preservar y fusionar las tradiciones prehispánicas con los elementos existentes en la actualidad en este sentido.
Con el objetivo de reconocer la importancia que tiene la música dentro de la sociedad, existen varias fechas para conmemorar la profesión, una de ellas tiene lugar este 22 de noviembre, bajo el título del Día Internacional del Músico.



























