Durante julio de este año, en una escala de cero a diez, la población adulta urbana calificó, en promedio, 8.2 la satisfacción actual con su vida; una décima menos que la calificación reportada en los últimos tres trimestres de 2019 y el primer trimestre de 2020.
De acuerdo con módulo de Bienestar Autorreportado (Biare), durante el año previo a la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, el nivel de satisfacción se ubicaba en 8.3.
Aunado a ello, el Biare, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que nuevamente, las mujeres reportan menor satisfacción que los hombres, pues actualmente la brecha entre ellas y ellos es de tres décimas
Del total de la población adulta urbana, 2.1 por ciento calificó bajo el nivel de satisfacción actual con su vida con una valoración entre cero y cuatro; 9.9 por ciento la evaluó con cinco o seis; 42.1 por ciento otorgó una calificación de siete u ocho; en tanto que 46 señaló un nivel de satisfacción con valores altos de 9 o 10, proporción menor que la que representó en julio de 2019 (47.3 puntos).
En referencia con aspectos específicos, la población adulta del país expresa el nivel más alto de satisfacción con sus relaciones personales (8.8) y el nivel más bajo en la satisfacción con su seguridad ciudadana (5.8), aunque cinco décimas por encima de la calificación promedio observada en julio de 2019 (5.3). La satisfacción con el país muestra una calificación de 7.2 en promedio, cuatro décimas por encima de la observada en julio de 2019 en este rubro (6.8). Así, país y seguridad siguen siendo los aspectos que presentan la más baja valoración promedio por parte de la población, aunque ambos muestran la mayor mejora respecto a la calificación otorgada en julio de 2019.