De Triunfos y Fracasos

Pocas medallas

0
3

Jair Torreblanca Patiño

Culminaron los Juegos Nacionales Conade. El examen para Tlaxcala apenas de pasó de panzaso, al no poder superar actuaciones de otros años. Fueron 23 preseas que no permitieron abandonar la zona baja del medallero nacional que como es costumbre fue dominado por Jalisco.

Sorpresas se tuvieron con debuts dorados como el caso del ciclista Luca Cano que se presentó en su primera participación nacional y logro el título. Ya había dejado precedente de su calidad en el filtro regional dónde también se coronó en primer lugar. Mantuvo la calidad que tiene para el deporte con apenas año y medio de práctica, vaya que es un garbanzo de libra.

La entidad cerro con par de medallas de bronce con Franco Zahuantitla, persista de San Pablo del Monte y ya con años recorridos en el deporte. Se habló en el comunicado oficial de su debut, pero aquel personaje que se presenta en competencia con un antifaz tipo Robin, ya había tenido presencia en la justa juvenil

Los deportes que decepcionaron por las expectativas que se tenían, era el taekwondo. El año pasado, lograron preseas históricas en combate al lograr oro, además de un bronce. Hoy regresaron con las manos vacías y con muchas interrogantes de no poder refrendar los logros del año pasado. Hoy ya no hay justificación por la Pandemia, debido a que ya hubo mayor apertura de eventos.

El tenis logro en duplas un bronce. Presea que se logra después de 10 años de no pisar podio. Es importante este logro, pero la deuda se tuvo con un dupla de experiencia y que de acuerdo a los resultados obtenidos y la preparación que llevaban al estar en una academia de prestigio en Veracruz, hablaba de sumar una medalla, hablo de la conformada por Paulina Montiel y , al final no avanzaron a zona de preseas.

El squash se mantuvo presente en medallero, pero vaya que se extraño en demasía los tres metales que dio Federico Sosa Uscanga en el 2000, donde el deporte de la raqueta escribió histórica actuación al tener calidad y cantidad. Hoy el esfuerzo tlaxcalteca alcanzo para dos platas y dos bronces. Ya no se tiene el talento queretano al servicio local y hace falta preparar a una camada con calidad similar.

El ciclismo sobresalió, pero el gran ausente de podio ha sido el de montaña, que pese a tener a ‘talentos» campeones del pueblo, al llegar al nacional ese talento queda a deber y simplemente no logran la satisfacción esperada ya desde hace unos años. Se espera que el crecimiento que ha tenido el ciclismo lúdico se traduzca en tener una base de desarrollo que hable de mejores resultados en corto tiempo.

Hay deportes que necesitan incrementar la calidad de competencia en sus atletas, hablamos del tenis de mesa, que ya de entrada tuvo un logro al regresar a la justa nacional. Ahora valdrá la pena tener mejoría en la efectividad para pelear de tu a tu con potencias en este deporte como Querétaro, Yucatán o el propio Estado de México. No basta ya con tener una entrenadora cubana, que en su estadía no ha logrado aportar una presea a la entidad.

Cuáles es la clave para sobresalir, sin duda apostarle a las disciplinas que dan más medallas. No es descubrir el hilo negro ni requiere de un estudio metodológico como los «expertos» del Idet lo hacen ver. No, es la forma que se trabaja desde hace años en las entidades potencia como Jalisco, Nuevo León, Baja California. Hoy se demostró con levantamiento de pesas que un solo atleta puede obtener hasta tres medallas o el caso de la natación donde un solo tritón logro la cosecha que sumó Tlaxcala en esta ocasión.

Destacar la cosecha de atletas talento como el caso de Elizabeth Tuxpan que en esta ocasión pudo entrar a medallero con la doble presea obtenida en los 5 mil metros planos con plata y el otro en lo 10 mil. Antes se tenían talentos con esa calidad que eran garantía de par de preseas en las competencias y eso se notaba en el número de medallas no solo en cantidad sino calidad ¿Hoy cuál será la proyección que se haga para llegar a esos niveles? Será momento de ver el trabajo real de las directrices en el Instituto del Deporte de Tlaxcala para generar un proyecto tlaxcalteca y no copiado de otras entidades.

El haber descuidado el procesos de desarrollo del deporte, en administraciones pasadas ha dado como resultado que se tenga un deporte carente primero de masividad, segundo de centros de desarrollo con un número de atletas importante, falta de entrenadores, desaparición de disciplinas y bajo nivel de los actuales deportistas. Que dan como consecuencia no tener prospectos hacia París 2024 y está en riesgo de replicar lo que sucedió en Tokio 2020.

Otro pendiente fue dejar al olvido los deportes que desde el 2000 hicieron acto de aparición y que proyectaban posibilidades amplias de tener una baraja amplia de participación. Hoy vemos que hay deportes que se encuentran desparecidos como el tiro con arco, bádminton, patines sobre ruedas, entre otros, así como otros tantos que se practican pero sin llegar a la alta competencia como esgrima, natación, gimnasia de trampolín y que hacen mucha falta en la cosecha de al menos una presea. Falta poner atención, no solo en el papel, sino de tomar el toro por los cuernos ¿O no?

Comentarios para esta columna que no obtuvo medalla al correo detriunfosyfracasos@hotmail.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here