La SIA alista un espacio clave para la producción, la innovación y la identidad rural de la región

 

La Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), en coordinación con el Ayuntamiento de Huamantla, afina los últimos detalles para la Expo-Ganadera 2025, que se llevará a cabo en el marco de la Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia, del 1 al 31 de agosto en el Pueblo Mágico de Tlaxcala. Esta exposición representa un escaparate esencial para visibilizar la riqueza ganadera de la región y fortalecer el sector agropecuario, uno de los pilares económicos y culturales del municipio.

La Expo-Ganadera reunirá a productores de diversas especies: bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y aves, así como a representantes de agroindustrias, proveedores de maquinaria, insumos agrícolas, servicios veterinarios y centros de formación. Con esta participación, se espera una importante derrama económica, oportunidades de comercialización directa y un entorno propicio para el intercambio de conocimientos técnicos.

Huamantla conserva una profunda vocación agropecuaria, con un importante porcentaje de su población dedicada al campo. Por ello, la feria también busca generar vínculos entre el conocimiento tradicional y la innovación tecnológica, integrando actividades como exhibiciones de razas, talleres, concursos, capacitaciones y encuentros con instituciones académicas especializadas en producción sustentable.

Además de su valor económico, la Expo-Ganadera aporta a la identidad rural de Huamantla y complementa el ambiente festivo y cultural de la Feria de la Dalia, una de las más emblemáticas de Tlaxcala. Con más de 150 años de historia, esta celebración integra expresiones religiosas, arte efímero, música, danza y tradición popular. En ese contexto, la presencia del ámbito agropecuario reafirma el papel del campo como parte viva del patrimonio local.

La Expo-Ganadera 2025 se perfila así como un espacio que celebra el trabajo del campo, impulsa el desarrollo rural y fortalece el vínculo entre la producción, la comunidad y la cultura.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here