La modernización del Estadio Tlahuicole requerirá una inversión de 180 millones de pesos para el gobierno del estado, trabajos que se desarrollarán en un periodo de siete meses, por lo que se prevé que el equipo siga sin futbol de ascenso durante todo el próximo año.
En entrevista posterior al evento oficial de presentación del proyecto de modernización del estadio, el Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda, Francisco Javier Romero Ahuactzi, detalló que se trata de un proyecto que ofrecerá espacio para 15 mil 600 espectadores.
Informó que los trabajos de modernización del estadio incluyen el cambio de estrategias de acceso al inmueble, pues la entrada principal quedará en la zona de la ribereña en donde anteriormente se encontraba la Escuela de Educación Física.
Respecto a la licitación de las obras, Javier Romero precisó que será a finales de este año cuando se emitan las publicaciones correspondientes en un proyecto que, dijo, dada su envergadura podrán participar empresas nacionales.
A partir de ello, informó, se prevé que a inicios del próximo año puedan iniciar los trabajos de ampliación y modernización del estadio que albergará al equipo que ya tiene garantizado su boleto a la conocida Liga de Ascenso MX.
Empero, aún no se tiene confirmado si es que el equipo de Tlaxcala podrá jugar el torneo de apertura que por lo regular se desarrolla durante la segunda mitad de cada año, ya que los trabajos requerirán de un tiempo de siete meses.
Es decir, de acuerdo a lo previsto, el estadio podría estar listo en julio de 2018, aunque se espera que el inicio del ese torneo se atrase por lo menos un mes, debido a la celebración del mundial de futbol en Rusia, por lo que el equipo local y estadio estarían listos para entonces.
El titular de la Secoduvi destacó que a lo largo del proceso de construcción se recibirá la visita de inspectores de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para verificar el avance en las obras del estadio.
Respecto a la inversión que requerirán los trabajos, Romero Ahuactzi aclaró que será un gasto eminentemente gubernamental, por lo que descartó que la empresa que tiene los derechos del equipo pueda ejecutar algún gasto.
Cuestionado sobre el estacionamiento que se requerirá para dar cobertura al público, aclaró que tan solo en la plaza comercial que se construye actualmente frente al estadio se ofrecerán 600 cajones, en tanto que un espacio de la Plaza Bicentenario podría ocuparse para tal fin con un aproximado de 200 cajones.