La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) informó que fueron capacitados integrantes de sus visitadurías regionales y de la Secretaría Ejecutiva, para aplicar el Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación en caso de abuso sexual infantil.
Esta capacitación tiene como finalidad, que los días 2 y 3 de mayo a su vez, el personal de la Comisión exponga el tema a los Líderes de Educación Comunitaria (LEC´s) del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Delegación Hidalgo, en sus 20 sedes.
El curso estuvo a cargo de la coordinadora del Observatorio de Niñez de la CDHEH, Ana Laura López Tapia, quien explicó que este protocolo puntualiza las acciones que deben emprender madres y padres de familia, así como el personal docente y administrativo, además de los directivos de cada plantel educativo.
El Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación en caso de abuso sexual infantil consta de tres fases: la primera es la de prevención, que se enfoca en la promoción, información, concientización y sensibilización acerca del problema.
La segunda fase consiste en la de detección, donde se destaca la importancia de conocer la normatividad, fomentar la cultura de la denuncia, tener una observación activa, descubrir factores de riesgo en que pudieran estar niñas, niños y adolescentes para reportar alguna situación.
Finalmente, la tercera fase es la de actuación, que contiene lo relativo al registro, el informar a los familiares, notificar a las autoridades competentes y dar el seguimiento necesario.
“Lo importante es que con este tipo de protocolos se le está dando la herramienta a los padres de familia, para que sepan cómo actuar en caso de detectar un probable abuso a niñas, niños y adolescentes”.
“Se hace saber a los servidores públicos, qué es lo que deben hacer, cómo deben actuar y lo más importante es evitar el ‘yo creo’, ‘yo supongo’, ‘yo pienso’. Simplemente es acercarse a las instituciones competentes y por supuesto a la Comisión ya para recibir algún tipo de orientación y canalización, y sobre eso lo más importante es que todas las autoridades, dentro del ámbito de nuestras competencias, estemos atentos al interés superior de la niñez”.
La coordinadora del Observatorio de Niñez de la CDHEH, dijo que la Comisión participó en la elaboración de este protocolo, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública; el Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; la Procuraduría General de Justicia y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia de la entidad.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo aseguró que con estas acciones se fortalece la promoción, difusión y capacitación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.