Foto: Especial/Síntesis

Alcaldes de los municipios de Rafael Lara Grajales, Mazapiltepec, Soltepec y Nopalucan reconocieron la existencia del convenio firmado en 2015 con gobernación para aceptar la creación del Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo, pero afirman que la recaudación de los recursos por esta figura no estaba considerada, por ello su inconformidad.

Después de sostener una reunión con labancada del PRI, cuatro de los cinco presidentes municipales evidenciaron su desconocimiento sobre la iniciativa que está por aprobarse por los diputados.

Además de que no todos tienen claro que formaron en 2015 pero lo aceptan por que quieren obras, aunque también se apresuraron a decir que la facultad de la recaudación de los recursos pro la prestación de los servicios la tienen los ayuntamientos.

Ante tanta desinformación y desconocimiento de la iniciativa por parte de los presidentes municipales de  Nopalucan, Rogelio Roque; de Mazapiltepec, Humberto Galicia; Lara Grajales, Víctor Manuel Gasca Arenas y de Soltepec,Andrés Galicia, solicitaron una reunión con el titular de la SGG, Diódoro Carrasco.

En su caso particular, Gasca Arenas expresó que existe preocupación entre sus habitantes por la información confusa que se ha difundido pues el convenio que firmó en 2015 nunca contempló la recaudación de impuestos y/o recursos por la prestación de los servicios, como lo indica la iniciativa que estarán aprobando los diputados.

Asimismo, sin conocer la iniciativa de la creación de OPD, el munícipe insistió que iniciativa del cobro de impuestos va específicamente dirigida para Ciudad Modelo, la cual comprende el polígono que abarca San José Chiapa y Nopalucan, sin embargo, después se contradijo al indicar que su municipio requiere de los mismos servicios que le darán a estos dos municipios, en este caso «ya entran los cinco ayuntamientos».

«El convenio que firme en 2015, consistió en que una vez que notificará el gobierno del estado la llegada de inversión extranjera o nacional a su municipio de Lara Grajales se le otorgaría por parte del ayuntamiento el uso de suelo sin problema ni demora», refirió. 

Por su parte, el alcalde del municipio de Soltepec, Andrés Galicia López declaró que de buena manera se lo solicitaría a la autoridad estatal que les apoye, que les explique el convenio por que a dos años de haberlo firmado no les queda claro a qué se comprometieron, por qué tiempo y quien cobrará los impuestos.

También a esta reunión con los priistas, asistieron los munícipes de Nopalucan, Rogelio Roque y de Mazapiltepec, Humberto Galicia.

La OPD ejercerá sus atribuciones y facultades como son:

  • Dirigir, organizar, coordinar, vigilar, administrar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios públicos en el área de desarrollo
  •  Regular la prestación de los servicios a través de la formulación y aplicación de programas y proyectos
  •  Recaudar, administrar y ejercer los recursos que se obtenga de la prestación de los servicios.

SSG afirma que no habrá afectaciones

El subsecretario de Gobierno de la SGG precisó que la operación del Organismo Público Descentralizado (OPD) denominado “Ciudad Modelo”, no afectará ni el patrimonio ni la autonomía municipal de los ayuntamientos.
Subrayó que los ayuntamientos mencionados, “por supuesto que no desaparecen por la existencia del organismo y mucho menos se verán afectados en su patrimonio”.
Explicó que en San José Chiapa, Rafael Lara Grajales, Soltepec, Nopalucan y Mazapiltepec el organismo solo emitirá el dictamen sobre la viabilidad de las autorizaciones, permisos y licencias en materia de desarrollo urbano sustentable y ordenamiento territorial con base al convenio suscrito con dichas autoridades.
En el caso de la Ciudad Modelo, un área comprendida entre San José Chiapa y Nopalucan, el OPD tendrá facultades, entre otras, para dirigir, organizar, coordinar, vigilar, administrar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios públicos (agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; alumbrado público; limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; mercados y centrales de abasto; calles, parques y jardines y su equipamiento) en el área de desarrollo, directamente o a través de terceros.